El autor del atentado de Delhi adosó un «dispositivo magnético» al vehículo de la esposa del agregado israelí. : AFP
MUNDO

Irán prepara 'lanchas suicidas' en Ormuz

Sube la tensión en el estrecho mientras Israel acusa a Teherán de atacar sus embajadas en India y Georgia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

¿Cómo podría cerrar Irán el estrecho de Ormuz? El máximo responsable de la V Flota de Estados Unidos, con sede en Bahrein, vicealmirante Mark Fox, lo tiene claro. «Han aumentado el número de lanchas rápidas. Algunas de ellas equipadas de tal forma que podrían usarse para acciones suicidas. Los iraníes tienen una gran inventiva». La desproporción de fuerzas es enorme, pero los mandos de la Marina estadounidense no subestiman al rival y recuerdan el ataque de Al-Qaida contra el destructor USS Cole en el puerto yemení de Aden en 1996, en el que un bote cargado de explosivos mató a 17 miembros de la tripulación e inutilizó el barco.

Las autoridades iraníes amenazaron con la posibilidad de cerrar este paso vital, por el que sale en buques petroleros más de un tercio del crudo mundial, como respuesta a las sanciones internacionales impuestas contra su programa nuclear. Solo con mencionar esta posibilidad el mercado mundial tembló y apenas dos meses después el barril ha superado la barrera de los cien dólares hasta alcanzar los 117 dólares (88,50 euros al cambio).

«Estamos en alerta, no somos intocables, nos pueden golpear», confesó Fox que también destacó el aumento de la flota de «submarinos de pequeña envergadura» y aseguró haber seguido muy de cerca los avances balísticos logrados por Irán y exhibidos en sus últimas maniobras navales. En el Golfo Pérsico países como Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí, dos de los posibles afectados por el cierre de Ormuz, siguen el consejo de Washington y han reforzado sus arsenales haciendo desembolsos millonarios para comprar cazas F-15 y misiles.

Mientras Estados Unidos vigila Ormuz y sigue los progresos militares iraníes muy de cerca, su mayor socio regional, Israel, acusa a la república islámica de estar detrás de los dos atentados, uno de ellos fallido, contra sus embajadas en India y Georgia. El clima de tensión aumenta de forma progresiva en la región desde hace varios meses y estos ataques sirvieron para que Tel Aviv volviera a encender todas las alarmas sobre una república islámica a quien considera «el mayor patrocinador del terrorismo internacional», según el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

Israel acusa, Irán niega. Tel Aviv ve la mano de Teherán detrás de las acciones contra sus legaciones, pero la república islámica rechaza tajantemente cualquier implicación en unas acciones en las que cuatro personas resultaron heridas tras la explosión registrada en el vehículo de la esposa de un diplomático israelí en los alrededores de la embajada judía en Nueva Delhi. Según fuentes policiales, un hombre en una motocicleta adosó al monovolumen una bomba lapa, que al estallar hirió a la mujer, a su chófer y a dos personas que pasaban por las inmediaciones. Todos ellos se encuentran fuera de peligro. Los servicios de seguridad israelíes evitaron daños mayores en Tiflis, donde detectaron una granada adherida a los bajos del vehículo del embajador.

Guerra psicológica

Irán «condena cualquier ataque terrorista» señaló nada más conocer la noticia de la explosión en la capital india el embajador iraní en Nueva Delhi, Mehdi Nabizadeh, que tildó las acusaciones judías de «pura mentira». El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Ramin Mehmanparast, fue más contundente y recalcó que Israel «ha llevado a cabo estas acciones terroristas» en Nueva Delhi y Tiflis como parte de la «guerra psicológica contra Irán».

En los medios israelíes se vincularon los ataques con el cuarto aniversario del asesinato del responsable militar de Hezbolá Imad Mugniya en Damasco. El grupo chií, creado por Irán en 1982 para luchar contra la ocupación israelí en Líbano, clamó venganza por la muerte de un miembro tan destacado y acusó al Mosad de estar detrás de una acción a la que hasta el momento no ha dado una respuesta. En una comparecencia de febrero de 2011 el líder de Hezbolá, Hasán Nasralah, fue muy claro y señaló: «digo a los jefes y los generales sionistas que adonde quiera que vayan cuiden sus cabezas, porque la sangre de Imad Mugniya no se derramó en vano».