Ciudadanos

Airbus intensifica la colaboración con Alestis para sacar adelante el A350

El consejero Antonio Ávila niega que esta acción sea un rescate de la empresa auxiliar debido a la complicada situación que atraviesa

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El director general de Operaciones de Airbus Military, Alberto Gutiérrez, en referencias a las posibles dificultades que atraviesa la subcontratista de primer nivel Alestis, concretó ayer que el sector civil y el militar «no siempre obedecen al mismo ciclo económico», si bien «no prevé que haya dificultades adicionales durante 2012 en Alestis».

Gutiérrez, además, concretó ayer en Sevilla, antes de pronunciar una conferencia, que en la producción del A350, avión que hay que ser «capaces de poner en producción en fecha», Alestis «juega un papel importante y fundamental, para lo que trabajaremos codo con codo para sacarlo adelante».

También confía el director general de Operaciones en que se consiga que «el avión estrella y generador de actividad fundamental de EADS», mantenga el ritmo de producción de 40-42 unidades al mes, de forma «sostenida» y con una cadena de suministro «robusta».

Desde la Junta, el consejero de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Ávila, aseguró que la decisión de Airbus de intervenir en Alestis para evitar riesgos y retrasos en la construcción en el A350, «no hay que entenderlo como un rescate sino como un estrechamiento de la colaboración que mantienen». Ávila se ha referido a esta decisión conocida ayer y que Airbus ha decidido llevar a cabo tras detectarse una serie de carencias de carácter técnico en el proyecto.

El consejero ha recordado que Alestis es una de las tres empresas de referencia, o Tier 1, que tiene Airbus en Andalucía con las que mantiene «una labor de cooperación en todos los términos, desde el diseño de los proyectos a la ejecución de los mismos porque forman parte del núcleo principal».

Por tanto, «el que se intensifique esa colaboración no hay que calificarlo como rescate o como problema estructural de la propia Alestis», manifestó el consejero.

«Momento excepcional»

Ávila también afirmó que el sector aeronáutico en Andalucía atraviesa por un momento «excepcional» con más de 120 empresas en el sector y ha destacado el hecho de que en la comunidad autónoma, fundamentalmente, en Sevilla y Cádiz, haya factoría de las tres empresas de referencia que se relacionan con Airbus, o el que se cuente con un parque tecnológico especialmente dedicado al tema aeroespacial y aeronáutico.

Asimismo hizo hincapié en que en Andalucía esté el único centro de España para el entrenamiento de pilotos o que albergue un centro tecnológico dedicado a la investigación y cooperación con empresas. «Tenemos una apuesta política que ha estado dando resultados y que se materializa en que hay contratos por parte de Airbus de los que la industria andaluza se está beneficiando y está pudiendo desarrollar», apuntó el consejero, quien además ha resaltado el hecho de que desde Airbus se planteara la posibilidad de que el primer A400M salga de factorías andaluzas antes de tiempo por el buen desarrollo del proyecto.