![](/cadiz/prensa/noticias/201201/15/fotos/8522396.jpg)
«El 26 de marzo nos va a llover el chaparrón de recortes que el PP está reteniendo»
El aspirante de la formación magenta ve en la convocatoria electoral una «cortina de humo para tapar el escándalo de los ERE» Martín de la Herrán. Candidato de UPyD a la presidencia de la Junta de Andalucía
Actualizado: GuardarEl líder jerezano de Unión Progreso y Democracia (UPyD) fue elegido, el pasado mes de septiembre, candidato de la formación 'magenta' a la Junta de Andalucía. Ahora que la fecha de las elecciones se sabe por fin -25 de marzo-, este abogado conocido en la provincia por llevar la defensa de 'SOS Bebés Robados' y aficionado a la aviación, Martín como le gusta que le llamen, se erige como la alternativa ante los dos «viejos» partidos, un soplo de aire fresco frente al bipartidismo imperante.
-Usted, que era un desconocido en política, fue primero elegido como candidato de UPyD en Jerez y ahora nada menos que para la presidencia de Junta. ¿Se siente abrumado?
-Da cierto vértigo porque es mucha responsabilidad. Pero soy candidato con el apoyo de los afiliados, ya que fui elegido en un proceso de primarias.
-Al fin se conoce la fecha de las autonómicas, que serán el 25 de marzo...
-Por fin hay una fecha, motivada por la presión ocasionada por todos estos acontecimientos de los ERE y escándalos judiciales. De todos modos esta fecha ya la barajábamos. Pero lo más importante es que el día 26 nos va a llover un chaparrón de recortes en el país, que el PP está reteniendo.
-¿Opina que la reciente convocatoria de elecciones está motivada por todos estos escándalos judiciales que salpican a la Junta?
-Yo creo que ambas cosas están vinculadas, ya que había que quitar esta incertidumbre. No había justificación ninguna de que las autonómicas no se celebraran a la vez que las generales y se estaba aguantando una situación agónica. Ambas convocatorias electorales se separaron por motivos electoralistas del PSOE, exclusivamente. Cuando Griñán decide no hacer las dos elecciones simultáneas no era más que por ver si el PP en ese tiempo lleva a cometer sus temidos recortes y eso les beneficia para mantenerse en Andalucía. Pero al final ha sido todo unido, la crisis cada vez más grave, lo de los ERE... lo que propiciado que se anuncie la fecha de las elecciones. Y también en parte para disipar estas cuestiones judiciales, ya que sirve de cortina de humo para que no se centre todo en el escándalo de los ERE. Pero va a ser difícil ocultar eso. Partiendo siempre de la presunción de inocencia, todo esto huele fatal. Se confirman los desmanes y que la administración ha sido un cachondeo.
-Uno de los asuntos más escandalosos, publicado por ABC esta misma semana, ha sido la declaración del chófer del ex director general de Empleo de la Junta, diciendo que dinero para subvenciones se empleaba en cocaína y fiestas. ¿Qué opina de este asunto?
-Ni de ERE ni de cocaína estaríamos hablando si hubiéramos tenido una ley de transparencia, ya que todos estos fraudes tienen su origen en la falta de control y la opacidad, al no conocerse el destino de los fondos públicos. Quien haya causado el perjuicio económico tiene que restituir el daño, por eso criticamos que solo se castigue al político apartándolo de la política. Hay que perseguir el delito más allá.
-¿Qué primeras medidas pondrá en marcha para mejorar la situación de Andalucía si toca poder a partir del 25 de marzo?
-Lo primero es un análisis real de la situación, levantar todas las alfombras para ver qué es lo que de verdad hay. Que el PP diga que no lo conoce no me lo creo porque está muy cerca de la Junta, nosotros no tenemos todo ese acceso a la información. Y lo que hay que hacer, aplicando el sentido común, es cargarse muchos entes que se han creado alrededor de las instituciones para colocar amigotes, para financiar las actividades de la Junta. que son entes que cuestan mucho dinero. Desde el punto de vista económico, antes que recortar servicios sociales básicos como Acasa hay que recortar duplicidades, privilegios y abusos, que en Andalucía los hay por todos lados. Lo primero que haría es acabar con estas cosas, como el disparate de la tarjeta de andaluz o andaluza, una especie de pseudopasaporte que no se sabe para qué sirve. Esta cosa faraónica de que Andalucía tiene que tener una especie de pasaporte no se entiende, cualquier día Jerez dirá que quiere tener su estatuto de autonomía... Además la Junta tiene 29 embajadas repartidas por todo el mundo y eso ahora mismo es totalmente prescindible, no el tema de los servicios como Acasa.
-Hablando del servicio de ayuda a domicilio de Acasa, Ayuntamiento y Junta se culpan mutuamente de la situación. ¿Cuál cree que es la solución?
-Lo primero es ponerse de acuerdo porque estas dudas sobre quién es responsable ya estaban cuando gobernaba el PSOE en Jerez, con lo que la diferencia de siglas no tiene nada que ver. El problema viene de atrás y unos se achacan a otros que son los que tienen que pagar. Eso no es actuar con honradez con unas trabajadoras que prestan un servicio que no se puede perder. No hay que buscar que el servicio sea rentable sino que funcione, ya que es un servicio público. Al final las trabajadoras no desempeñan su trabajo porque no pueden; no cobran sus salarios y el servicio no se presta como debería. La prioridad deberían ser los ciudadanos, que son los beneficiarios, y no el que sea más o menos negocio.
-¿Cree que el Gobierno de Rajoy está esperando a las elecciones autonómicas para llevar a cabo el verdadero recorte?
-No me cabe ninguna duda, ya Rajoy dijo que necesitaría tres meses para valorar la situación y ver donde hay que aplicar las medidas drásticas. Vaya coincidencia. Se ve que antes de los tres meses ya se han decidido por algunas. No me cabe duda de que no es más que un anticipo de lo que vendrá, ya que estos partidos no hacen más que primar los intereses de las siglas antes que los de los ciudadanos. No quieren dejar mal al PP en Andalucía para conseguir lo que quieren, que yo no tengo tan claro que lo vayan a hacer. ¿Qué está delante, el interés electoral o el de la ciudadanía? Si los problemas son tan graves, ¿qué está primero resolverlos o conseguir que entremos y luego ya empezaremos a tomar medidas? Ésa es la traición que se está haciendo a la ciudadanía y a los votantes del PP, que son los primeros engañados con promesas. Hay carteles que decían menos impuestos.
-Donde la crisis es especialmente grave es en Jerez. El Ayuntamiento está en la ruina absoluta. ¿Cómo piensa contribuir a mejorar la situación si toca poder tras las autonómicas?
-El problema de Jerez desde luego es muy grave porque la deuda que arrastra es terrible, pero no se toman las medidas donde se debe. Lo primero que ha hecho el PP a los nueve días de tomar posesión es subir los impuestos en contra de lo prometido. Y eso también pasó en Jerez con las promesas que se hicieron a la plantilla de Onda Jerez y luego en cuanto tocaron poder, lo primero que hicieron es desdecirse de lo que habían prometido. Las soluciones hay que buscarlas con recortes en duplicidades, excesos, privilegios, coches oficiales, supresión de diputaciones. Donde de verdad sobra hay que recortar, no en servicios básicos y dejando a las trabajadoras sin cobrar.
-¿Y qué le parecen las medidas que aplica el gobierno local?
-Son medidas que se están reteniendo a la espera de que se celebren las elecciones autonómicas, porque estoy convencido de que tienen la esperanza de que la Junta de Andalucía los va a salvar. Están ahí aguantando el tirón con la idea de que entre el PP como si fuera a resolver la situación de Jerez. Pero creo que la Junta es la que tiene mayores problemas, con lo cual difícilmente va a poder salvar a este gobierno municipal.
-Volviendo al ámbito autonómico, dijo que UPyD no se casaría con nadie tras las elecciones. ¿Descartan pactar con alguna formación si fuese necesario?
-Nuestra política de pactos siempre ha sido muy clara. Tenemos un sentido de Estado que va por delante, que pasa porque se tienen que dar las competencias al Estado de educación y sanidad y se tiene que reformar la Ley Electoral para que el sistema sea más justo. UPyD ya tiene grupo en el Congreso, no es por interés propio. Es porque la ciudadanía esté representada de forma más proporcional y no caigamos en situaciones absurdas como lo ocurrido con Amaiur en las pasadas generales. Esos son nuestros pilares básicos y quien no pase por ahí no contará con nuestro apoyo y lo digo con toda claridad y contundencia. Eso no quita que en una situación donde podamos ser indispensables y tengamos que apoyar la investidura de la lista más votada, pues a lo mejor la apoyamos. Pero no vamos a pasarles ni una. Una cosa es apoyar una investidura para permitir que haya un gobierno y otra es que luego hagamos un pacto de gobierno, que no vamos a hacer, donde le tengamos que reír las gracias al gobernante. Además es así porque no aspiramos a que nos den cargos y puestos, sino a ejercer una labor del control desde el Parlamento andaluz para realmente llevar a cabo las políticas que Andalucía necesita. Si nos dan la oportunidad de controlar lo haremos.
-¿Qué diría a quienes critican la indefinición ideológica de UPyD?
-Nuestra ideología la marcan nuestras propuestas. Lo que queremos es que los ciudadanos conozcan nuestras propuestas y que las juzguen ellos, pero no me gusta etiquetarme porque nos respondemos a eso. A medida que la gente nos conoce vamos creciendo en número de simpatizantes y de afiliados, lo cual demuestra que nuestras ideas gustan mucho. Estamos en un sistema bipartidista en el que hay cierto riesgo en votar a una lista pequeña como la nuestra, pero es que ahí radica el verdadero voto útil, porque útil es votar aquello en lo que de verdad crees.
-Se criticó mucho que la líder nacional de la formación, Rosa Díez, tachara a las autonomías de «chiringuitos».
- UPyD entiende que un sistema con 17 miniestados no es viable y se está demostrando. No podemos tener 17 sistemas sanitarios, 17 sistemas educativos ni 17 agencias de meteorología. Es antieconómico y es ilógico. Chiringuitos porque los partidos se hacen fuertes y en Andalucía llevamos 30 años de socialismo, con que el socialismo se hace fuerte y comienza la cadena de corrupción, corruptelas y abusos que ahora nos trae a la situación en la que estamos. Desde ese punto de vista claro que son chiringuitos, pero se trata de evitar que sean chiringuitos, tienen que ser instrumentos al servicio de los ciudadanos y no al revés.
-En las generales quintuplicaron resultados respecto a 2008 en la comunidad andaluza. ¿Creen posible extrapolar esos resultados a las autonómicas?
- Hemos logrado 207.517 votos en la comunidad...
-... Eso es prácticamente la población de Jerez.
- De hecho en Jerez hemos duplicado respecto a las municipales, que fueron solo unos meses antes. Teniendo en cuenta, claro, que en unas generales se vota a un partido nacional y a la figura de Rosa Díez, que tiene mucha simpatía. Pero ya vamos adquiriendo mucha visibilidad, algo para lo que funciona mucho tener un grupo en el Congreso. Tenemos la esperanza de que creceremos de forma considerable, más cuando Andalucía es una comunidad que necesita especialmente un partido como el nuestro, que huya de las etiquetas y de dos candidatos que llevan 30 años metidos en política. El PSOE lleva 30 años instalado en la comunidad y Javier Arenas es el eterno candidato. Aquí nada más que se dibuja una alternancia entre unos y otros, lo malo y lo peor. Y la gente pierde la ilusión. La gente se acerca a nosotros con mucha ilusión de que somos una alternativa que puede cambiar las cosas, con sentido común y coherencia y haciendo de verdad lo que decimos y diciendo de verdad lo que haremos.