El encuentro entre los representantes en Madrid estuvo marcado por la cordialidad. :: LA VOZ
Ciudadanos

El Gobierno califica de «prioridad» el acuerdo pesquero con Marruecos

El ministro, Arias Cañete, exigirá a la UE 30 millones de euros de compensación mínima para la flota amarrada tras el cese de actividad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Por fin, una noticia esperanzadora para Barbate en particular y el sector pesquero gaditano en general. Según explicó ayer el Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, la firma de un nuevo convenio de pesca con Marruecos es una «prioridad política» para el gobierno central.

Esta denominación no será baladí. No en vano, una delegación española con el propio Arias Cañete al frente tiene previsto desplazarse el próximo martes a Bruselas para entrevistarse con la Comisaria de Pesca de la Unión Europea, María Damanaki.

En dicha reunión la delegación española pedirá formalmente que se «agilice un nuevo acuerdo pesquero con Marruecos y se aprueben medidas para compensar a la flota afectada», tras la decisión del Parlamento Europeo de no prolongar el convenio que se adoptó el pasado 14 de diciembre.

Este viaje será, a pocos días de tomar posesión en el cargo, el primer gran gesto del Gobierno de Mariano Rajoy con uno de los sectores económicos más importantes de la provincia. En el día de ayer, el titular de Agricultura se reunió con su homóloga en la Junta, la Consejera, Clara Aguilera. Ambos coincidieron en la importancia de renovar la posibilidad de que los barcos de cerco y palangre de Cádiz vuelvan a faenar en aguas alauitas.

La dependencia de este caladero para municipios como Barbate, Algeciras o Conil es más que evidente. En estos momentos un total de 64 barcos españoles, 40 de ellos andaluces, permanecen amarrados a puerto de manera forzosa, más de medio millar de pescadores se han tenido que ir al paro y otros 200 trabajadores que viven de la pesca de manera indirecta (hielo, varadero, etcétera) subsisten con problemas por la disminución de la actividad.

Para paliar la pérdida de ingresos, tanto Arias Cañete como Aguilera se mostraron ayer de acuerdo en fijar un techo mínimo de 30 millones de euros en compensaciones a la flota pesquera que no puede faenar en Larache. La propuesta española es que se fije un mínimo de presupuesto para estas indemnizaciones, pero la cantidad total que finalmente se destine a los afectados dependa del plazo que las embarcaciones permanezcan sin actividad.

Pérdidas y nuevos caladeros

Los responsables públicos de Agricultura y Andalucía y el país consideran que la rapidez en retomar la senda del acuerdo con Marruecos es vital y recalcan que éste tiene «muy buena voluntad de acuerdo, por lo que podría producirse un acuerdo en plazo muy razonable». Respecto al acuerdo pesquero con Mauritania, Arias Cañete ha apuntado que «está muy avanzada la negociación», al tiempo que ha valorado la necesidad de abrir nuevas posibilidades de pesca en otros caladeros para responder a las necesidades «de una potencia pesquera como la española».

La responsable autonómica en la materia, Clara Aguilera, por su parte, recordó ayer también que los barcos que faenaban en Marruecos habían adelantado el pago de la tasa (en torno a 200 euros mensuales por embarcación) que les autoriza a entrar en esos caladeros, hasta el próximo mes de febrero, lo que agudiza el problema económico de los armadores. En la Cofradía de Barbate se calcula que las pérdidas ascienden a más de 2,2 millones de euros mensuales. Por eso los pescadores del pueblo, pese al avance en la solución del asunto, no lanzan las campana al vuelo. A pie de puerto y mientras aguardan que «alguien convenza a la Unión Europea de que el acuerdo con Marruecos es bueno para todas las partes», no se fían.

El patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Barbate, Domingo Pacheco, aseguraba ayer tras conocer las declaraciones que el Ministro de Agricultura realizó en Madrid que el sector es «optimista», aunque matizó de inmediato, «pero con calma».