![](/cadiz/prensa/noticias/201112/29/fotos/8391733.jpg)
La crisis también llega a la cena de Nochevieja
Los comerciantes de la Plaza cifran en más de un 30% la caída en las ventas; Los jerezanos aparcan este año los langostinos y el jamón de pata negra y apuestan en su lugar por las gambas y las paletillas
JEREZ Actualizado: GuardarPara la inminente cena de Nochevieja las mesas se vestirán este año de gambas, gambones, langostinos, almejas, cigalas y demás tipos de mariscos, pero en menor medida. Los jerezanos apuestan por la calidad pero, eso sí, echan un ojo a sus carteras antes de decidir qué llevar a casa para la cena de fecha tan señalada. O eso se desprende tras una mañana en el Mercado de Abastos.
Por lo general, el negocio se ve afectado por la crisis y los comerciantes de la plaza lo notan. Afirman que la «venta está muy floja» y muchos aseguran que el balance de este año es «una ruina». «Si estás en el paro compras menos», comenta un cliente. Y es que muchos usuarios han optado este año por congelar y dejar para tiempos mejores el pescado fresco.
Los productos más demandados y tradicionales en estas fechas suben los precios, sobre todo el marisco, que siempre es lo más degustado. Sin embargo, los usuarios afirman no haber notado el aumento con respecto al año anterior y muchos vendedores han tenido que apostar por la rebaja en el último momento para darle salida al producto. «Los últimos días bajamos los precios porque somos una ciudad de interior y los pescaderos quieren pasar las navidades en casa. Al final, hay que ponerlo al precio que nos cuesta», apunta Juana Gil.
José Durán lleva 30 años en la plaza y asegura que se ha vendido entre un 20 y 30% menos que otros años. «Hace tiempo que no vendo marisco», confiesa. No quiere arriesgarse y apuesta por el pescado aunque cuenta que lleva el negocio a «trancas y barrancas».
Otra de las causas que más ha contribuido a este descenso ha sido la dificultad de los ciudadanos para acceder al centro. Los vendedores de la zona ya han presentado varias quejas debido al irregular funcionamiento del transporte público y la zona azul en el centro, y cómo está afectando a sus comercios. Estas medidas, aseguran, merman la confianza de los jerezanos en favor de las grandes superficies.
«Más que la crisis, es el centro y el aparcamiento de pago. La gente prefiere ir a los centros comerciales y lo que se ahorran en el parking se lo gastan en sus compras», dice Juan Manuel Barroso. A lo que Francisco Galisteo añade que «la huelga de autobuses influye en el centro y ha hecho que este año las ventas vayan bastante mal; los autobuses pasan cuando les da la gana y la gente está muy descontenta».
No solo los pescaderos están sufriendo los estragos de una crisis que ya está en boca de todos, sino que fruteros y carniceros también notan la escasez de ventas. «Estamos al 50%», señala Francisco Galisteo, quien afirma que la gente que busca calidad ahorra en la cantidad: «Hay más oferta que demanda y eso nos hace bajar los precios».
Por otro lado, las uvas será de los productos más codiciados para el próximo 31. Siguiendo la particular tradición, los ciudadanos buscan sus 12 uvas para empezar el 2012 con buen pie. A pesar de que este año están más baratas, muchos prefieren las de lata y sin pepitas, aunque Chelo Rubiales asegura que «las de lata traen mala pata y la uva de racimo atrae el buen camino».