![](/cadiz/prensa/noticias/201112/23/fotos/8349189.jpg)
Arrestan al «lugarteniente» del capo Iván Odero con 1.500 kilos de hachís
David R. R, de 30 años y vecino de Sanlúcar, era el único supuesto miembro de la banda que seguía en libertad, huido de la justicia
CÁDIZ. Actualizado: GuardarCuando los agentes de la Guardia Civil interceptaron la lancha semirrígida, tras seguirla con las cámaras del Sive, reconocieron en seguida la cara de aquel joven español. Llevaba meses huido de la justicia y al fin, lo habían sorprendido con las manos en la masa y 1.500 kilos de hachís a bordo.
Se trata de David R. R, el único supuesto cabecilla de la organización de narcos de Iván Odero, desmantelada en Sanlúcar hace dos años en la llamada 'operación Q7', que aún quedaba en libertad. La Guardia Civil lo considera la mano derecha de este capo del hachís, que con apenas 30 años se había destacado como uno de los principales pilotos de semirrígidas en la desembocadura del Guadalquivir, y al que se le atribuye la introducción de diez toneladas de hachís, con los que amasó una fortuna en dinero negro, que incluía coches de alta gama -la operación Q7 recibió su nombre de uno de ellos- y una opulenta mansión, que fueron decomisados.
Iván se encuentra en prisión desde el pasado mes de octubre, después de haber eludido la cárcel hasta en tres ocasiones, para indignación de los agentes de la comandancia en Cádiz que habían logrado capturarle en 2009. La primera vez, la jueza de Sanlúcar que instruyó la 'Q7' acordó ponerlo en libertad. Y al poco tiempo volvió supuestamente a las andadas: fue detenido a más de 200 kilómetros por hora en un Lamborghini por la autovía A-7 y después, a bordo de una semirrígida en la Bahía de Algeciras, tras una persecución de la Benemérita. También en ambas ocasiones el juez de turno le puso en libertad con cargos. Finalmente, se le arrestó tras ser identificados cuando trataba de cruzar la frontera de Gibraltar con su novia, con su hermano y la esposa de éste y con un ciudadano marroquí. Su intención era viajar hasta Marruecos desde la colonia británica.
Buscado en la 'operación Navi'
Iván logró huir en un primero momento, pero se les capturó poco después en Algeciras cuando intentó ponerse en contacto con su novia, que estaba siendo seguida de cerca por los agentes de la Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ). A esta última actuación se le bautizó con el nombre del huidizo cabecilla al revés, 'operación Navi', y en ella también se ordenó la detención de David R. R. Aunque Iván y la mayoría de sus supuestos 'lugartenientes' estaban en prisión, la Guardia Civil sospechaba que la banda seguía activa, comandada en esta ocasión por David R. R., con «la certeza» de que «pensaban introducir un alijo de hachís en nuestro país coordinado por David», informaba ayer el instituto armado en una nota.
El pasado lunes se esperaba que se produjera este desembarco, por lo que se montó un dispositivo por mar, tierra y aire, en el que participó una embarcación del Servicio Marítimo Provincial y agentes tanto de uniforme como de paisano a lo largo de la costa. La operación tuvo éxito y las nuevas cámaras del Sistema Integral de Vigilancia Exterior (SIVE) instaladas este año en la costa noroeste localizaron la esperada embarcación cuando embocaba el río frente a la costa de Chipiona: una semirrígida de dos motores fueraborda de 250 caballos cada uno.
Los agentes esperaron que se internara en el río y se lanzaron sobre la embarcación cuando alcanzó a la zona de Bonanza, en Sanlúcar. A bordo viajaba David R. R. (de 30 años) y S. M. M. (de 35 años y vecino de Ceuta), que fueron sorprendidos con 50 fardos de hachís envueltos en sacos de arpillera que pesaban unos 1.500 kilogramos. Tras ser puestos los dos a disposición del Juzgado de Instrucción Número 2 de Sanlúcar, se decretó el ingreso en prisión de ambos.