La mezzosoprano extremeña Elena Gragera. :: L. V.
MÚSICA

Un repertorio clásico para tocar el cielo

Elena Gragera, Florian Boesch, Josep Colom, el Cuarteto Quiroga o The Soloists of London, algunos de los platos fuertes de 2012 La nueva edición de 'Tiempo de cambios' promete un desfile de estrellas de la música de cámara

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tras cuatro ediciones que han sabido conquistar al público e inocular la pasión por la música clásica en la provincia, el ciclo 'Tiempo de cambios' afronta su edición más ambiciosa, la de 2012, el año de la conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812. Esta iniciativa, organizada por el Consorcio y Acción Cultural Española, traerá a Cádiz a lo largo de los próximos meses a algunas de las figuras más importantes de la música de cámara, grandes orquestas españolas (jóvenes y veteranas) y un sinfín de instrumentistas que llevarán una vez más el repertorio clásico a los centros educativos y los barrios de la ciudad.

Según Elena Angulo, coordinadora de estos eventos, el plato fuerte del nuevo año será el ciclo de cámara. «Se puede decir que no habrá nada mejor y que Cádiz se pondrá al nivel de capitales como Madrid o Berlín». El pianista Josep Colom será el que abra el programa el próximo 15 de febrero en el Oratorio San Felipe Neri con un concierto dedicado a Beethoven. Premio Nacional de Música 1998, está considerado por público y crítica uno de los mejores instrumentistas del panorama español.

El Cuarteto Quiroga (integrado por dos violines, viola y violonchelo) cogerá el testigo el 20 de marzo para homenajear a Beethoven y Arriaga. Este grupo es uno de los exponentes más notables de la nueva generación europea y ha desfilado por los auditorios más importantes de todo el viejo continente.

Una de las grandes sorpresas del programa vendrá de la mano de la formación The Soloists of London, que el 17 de abril, además de interpretar a Schubert se enfrentará al difícil reto de tocar el 'Octeto de cuerdas' de Mendelssohn, «que no se oye casi nunca, ya que requiere de la presencia de dos cuartetos».

El 8 de mayo el Oratorio acogerá a una invitada de lujo, la mezzosoprano Elena Gragera, que actuará junto al piano de Antón Cardó. Juntos evocarán las partituras de Vicente Martín y Soler, Pablo Esteve, Jacinto Valledor o Manuel García. La pareja también rescatará varias piezas de Castellanos.

La voz del barítono Florian Boesch despedirá la primavera el próximo 6 de junio en uno de los recitales más importantes del programa. Junto al magnífico piano de Roger Vignoles, el cantante interpretará el 'Viaje de Invierno' de Schubert, una pieza histórica.

Tras el parón estival, momento en el que recalará en Cádiz la prestigiosa orquesta de Daniel Barenboim West Eastern Divan, el 16 de octubre actuará el joven pianista David Kadouch. Él revisitará piezas de Haydn, Schumann, Wagner-Liszt y Chopin.

Por último, el ciclo de conciertos de música de cámara se cerrará el 6 de noviembre con «un trío creado expresamente para esta ocasión», compuesto por los músicos Michael Thomas (violín), Adolfo Gutiérrez (violonchelo) y Graham Jackson (piano). Los tres unirán talento para tocar el 'Trío Archiduque' de Beethoven y el 'Trío en Si bemol Mayor'de Schubert.

Por primera vez, Cádiz acogerá en 2012 un encuentro de jóvenes orquestas andaluzas, que tendrá lugar del 13 al 15 de abril y que reunirá a más de trescientos jóvenes músicos de toda Andalucía para interpretar el repertorio sinfónico de los tiempos de la Pepa en diferentes escenarios de la ciudad. Será un largo fin de semana en los que actuarán las seis formaciones invitadas: la Joven Orquesta del Bicentenario (Cádiz), la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Sevilla, la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música 'Rafael Orozco' de Córdoba, la Joven Orquesta de Granada, la Orquesta Joven de Almería y la de Málaga. Aparte de sus conciertos individuales, actuarán todas juntas la mañana del domingo 15 de abril. Por otro lado, el Consorcio también ha organizado para el mes de enero una pequeña gira de la Orquesta Joven del Bicentenario por Huelva, Córdoba y Jaén.

Coros en las escuelas

Otra de las grandes novedades del ciclo 'Tiempo de cambios. En torno a la Constitución de Cádiz' para 2012 está relacionada con su área de formación. En esta ocasión, el programa 'Los músicos van a la escuela' prevé la formación de varios coros. «Nueve centros gaditanos ya han aceptado», confirma Angulo. Dos profesores del Conservatorio de Cádiz trabajarán con los alumnos en un repertorio que los chavales de 8 a 12 años interpretarán después en un concierto final.

También repetirá la iniciativa 'Familias instrumentales', que trata de difundir en los centros educativos el amor por la música, así como acercar a los escolares los distintos sonidos de cuerda, viento y percusión. Después del éxito de anteriores años, repetirán los conciertos en los barrios, el centro penitenciario de El Puerto y el seminario de la UCA.