Los afectados hablaron para los periodistas coreanos que hacen el reportaje. :: CARLOS CHERBUY
san fernando

Los pisos de Aifos, en el punto de mira de los medios internacionales

La televisión pública de Corea, KBS, los pone como ejemplo de la crisis y la caída del ladrillo en España junto al caso Malaya

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tal es la situación de los pisos de Aifos de la Ronda del Estero que llama la atención hasta de las televisiones internacionales. El canal público coreano (KBS) ha elegido a este edificio como uno de los ejemplos de la crisis y la caída del ladrillo, además de ser uno de los máximos exponente de la corrupción centrada en el caso Malaya.

Es por ello que durante el pasado fin de semana un equipo se ha trasladado hasta la ciudad para grabar los bloques de la promoción Cala del Sol y realizar un reportaje a los afectados. Unas personas que esperaban tener sus pisos acabados en 2007 y con la llave en la mano y continúan sin tener una fecha clara para que su pesadilla se acabe.

Al menos ya se han reanudado las obras en su interior tras llevarse más de un año abandonado a la intemperie y sin vigilancia, por lo que ha sido pastos de saqueos y desperfectos, de pintadas y destrozos que ahora se deben subsanar. En este punto hay que recordar que solo avanza uno de los edificios porque el otro (el más atrasado y que tiene su estructura en ladrillos) sigue sin encontrar una salida.

Banesto ha apostado fuerte por intentar finalizar la actuación y salvar los muebles. Para ello tiene que invertir más de seis millones que pretende que repercuta en los precios de las viviendas. Sin embargo, los propietarios no se muestran muy satisfechos con esta circunstancia ya que el sobrecoste rondaría entre los 10.000 y los 30.000 euros sin especificar tal cantidad hasta el momento.

Pero, el asunto puede volver a complicarse ya que al parecer la entidad bancaria y la empresa que se ha hecho cargo de la construcción parecen que no están por la labor de respetar las cantidades entregadas a la anterior promotora, inmersa en concurso de acreedores y dentro del proceso Malaya. Es decir, que los afectados tendrían que volver a empezar de nuevo cuando en algunos casos se han entregado más de 100.000 euros.

El sobrecoste sí se recoge en el acuerdo, con el que se llegó entre la entidad concursal, Banesto y los propietarios, pero también que se respetarían las ejecuciones hipotecarias y por ello los afectados están ahora buscando nuevas acciones para reivindicar el acuerdo al que llegaron con el banco.

Último año de espera

Esperan arrancar el compromiso de respetar las cantidades dadas y de que dentro de un año, cuando se espera que finalice la actuación, disfruten de una vivienda con la que llevan soñando desde hace más de seis años cuando la vieron por primera vez en los planos.

Mientras tanto intentan dar a conocer su situación y a tal extremo han llegado que hasta en Corea saldrá San Fernando, aunque no para ensalzar el municipio sino para que una de las construcciones se refleje como el ejemplo más demoledor de lo que ha significado el desplome del ladrillo y la corrupción.

El periodista Yongmin Kim y su equipo se encargaron de hablar con los afectados dentro del recorrido que están haciendo por toda la geografía española. De hecho hace unos días grabaron la paralización de un desahucio en Barcelona y entrevistaron en Granada al juez Torres, que llevó las diligencias del caso Malaya.

En cuanto a la terminación de los pisos parece eternizarse sin una solución definitiva. Un total de 208 viviendas que esperan acoger a unas familia que se no resignan a perder la esperanza y que se acogen a un clavo ardiendo a la espera de que su situación cambie de una vez.