![](/cadiz/prensa/noticias/201112/12/fotos/8248545.jpg)
«La vuelta de las grandes marcas nos da empleo y una ocasión para diversificar»
El nuevo regidor destaca que la situación del Ayuntamiento «no es mala porque se ha llevado a cabo una buena gestión»
UBRIQUE. Actualizado: GuardarManuel Toro llegó a la Alcaldía de Ubrique el pasado mes de junio, después de protagonizar la espectacular subida del Partido Popular en esta localidad y de que el PA lo apoyara en su investidura. Antes de convertirse en regidor fue durante más de siete años concejal de Hacienda e Industria en el Gobierno de los andalucistas, hasta que decidió dimitir para liderar el nuevo proyecto del PP. El partido pasó de tener un representante a seis, convirtiéndose en la segunda fuerza política más votada.
-¿Qué diferencias está comprobando que hay entre ser concejal, en otro grupo político diferente, y ahora alcalde popular?
-Los que entran de nuevo en este mundo no tienen información de la gestión y yo tengo esa base de conocimiento. No obstante, he tenido que ponerme al día en muchos otros temas que no eran de mis áreas. Con respecto a la responsabilidad, es mucho mayor como alcalde y para mí ha sido un orgullo que el pueblo haya confiado en mí y en el equipo del Partido Popular.
-Aunque usted fue concejal de Hacienda y conocía la situación del Ayuntamiento, ¿cómo se ha encontrado las arcas municipales?
-La situación económica no es mala porque el equipo anterior, en el cual estaba yo, ha realizado una buena gestión económica, sobre todo si se compara con otros ayuntamientos. Lo que si he comprobado es que en los meses que yo no estaba en el Gobierno ha habido un aumento de la deuda a proveedores de unos 400.000 euros aunque tampoco quiero criticar la gestión de un equipo del que yo formé parte.
-Usted llegó a la Alcaldía por el apoyo puntual del PA pero no se cerró un acuerdo de Gobierno, ¿sigue teniendo este apoyo?
-Hemos tenido reuniones para que nos apoyen pero no se ha conseguido. Mi interés ahora es el de mirar por todos los ubriqueños y no centrarme en la cuestión política. De hecho, estamos trabajando en conseguir un mayor desarrollo turístico, en crear aparcamientos y otras muchas cuestiones que tenemos que ir poniendo en marcha.
-Notó la falta de apoyo fue en la liberación de concejales, ¿cómo es que no se cerró un acuerdo?
-Como le digo son muchos los temas que estamos tratando de sacar adelante y la verdad es que no es lo mismo trabajar con cuatro concejales liberados que tener un concejal y un secretario de grupo. Lo cierto es que no entiendo como todos los grupos aprobaron esta enmienda cuando en el anterior Gobierno, en que yo estaba, había cinco concejales liberados y asesores.
-La localidad ha reclamado mejoras en infraestructuras, ¿cuáles son las más urgentes?
-Tenemos que mejorar la conexión con Costa de Sol a través de Manilva y cuestiones como el nuevo centro de salud, la circunvalación y el estado general de las carreteras, que algunas son tercermundistas. Estas preocupaciones se han trasladado al consejero de Gobernación, Francisco Menacho, junto a otras como los desprendimientos de piedras, mejoras turísticas y otras cuestiones para las que esperamos apoyos de la Junta. También le he trasladado la necesidad de que nos paguen las subvenciones para la rehabilitación de viviendas de 2008 y le recordé los problemas de posibles inundaciones que tenemos.
-¿Cuenta Ubrique con inversores interesados en apostar por la localidad?
-En estos meses hemos recibido bastantes. Muchos de ellos interesados en iniciativas relacionadas con el turismo y esperamos ir dando poco a poco forma a estos proyectos. Desde el Ayuntamiento tratamos de desarrollar nuevos senderos y dar mayor promoción turística a la localidad.
-¿Qué iniciativas tiene en mente para fomentar la creación de empleo?
-Es importante el tema de la recuperación de la piel, algo que se está produciendo, pero también tenemos un suelo industrial importante a desarrollar y que permitirá crear empleo. Nos estamos planteando vender el suelo y que cada empresario se haga su nave porque consideramos que eso va a generar empleo a través de las pequeñas empresas de construcción locales.
-¿Y se pretende apostar por la diversificación económica?
-Sí, en la localidad también se están dando iniciativas agroalimentarias, como la elaboración de quesos y patatas fritas, por lo que hemos puesto en marcha iniciativas como la Feria de la Tapa para que también se conozca nuestra gastronomía. Además, en la piel también estamos trabajando para que se hagan otros productos diferentes y no solo nos dediquemos a hacer carteras y billeteras. Lo que pretendemos es que se amplíe la gama de productos que se elaboran aquí.
-¿Cómo valora que las grandes marcas de moda hayan vuelto a hacer pedidos de piel a Ubrique?
-Además de que se está generando empleo, algo que es muy positivo, se nos está dando una nueva oportunidad para diversificar y que, al mismo tiempo, se valore más al trabajador en la empresa y haya más exigencias al respecto.
- ¿En qué estado se encuentra el tema de la Denominación de Origen Europea para la piel?
- Se aprobó en el Parlamento andaluz y los siguientes pasos serán en el Congreso y en Europa.
-La localidad se encuentra entre dos parques, Grazalema y Alcornocales, ¿cómo afecta eso al desarrollo urbanístico e industrial?
-Nos queremos poner a trabajar de inmediato con el PGOU. El actual es de 1989 y lo adaptamos a las LOUA en 2010 pero queremos ponerlo en marcha de inmediato para que este sea un arma de desarrollo industrial. También queremos trabajar en la protección del casco antiguo, en colaboración con los técnicos de la Junta y durante la elaboración del PGOU.
-¿Cómo se encuentran las iniciativas de aparcamientos que usted prometió en campaña?
-El de la entrada, en el Parque Rafael Alberti, se está estudiando y queremos desarrollarlo cuanto antes. Queremos que la empresa presente información sobre el mismo porque no queremos que pase lo mismo que con los que se plantearon en la plaza del Ayuntamiento y la zona del Jardín. Esta empresa no nos ha llamado para retomarlos, pero de todos modos eran sitios que no los veíamos adecuados. También estamos mirando la posibilidad de crear otros en el Casco Antiguo.
-¿Se encuentra el Ayuntamiento saturado en cuanto a las demandas sociales de los vecinos?
-En presupuestos anteriores se establecieron partidas para planes de emergencia y los vecinos siguen solicitando ayuda aunque quizás en menor medida. Se está notando el tema de la recuperación del empleo en el sector de la piel y eso hace que bajen las demandas. No obstante, planteamos un plan de emergencia local para la Diputación y proyectos que vamos a presentar también al Grupo de Desarrollo Rural para personas que no sepan trabajar en la piel tengan algo en el sector de la construcción. También nos han aprobado un Taller de Empleo para 20 personas mayores de 25 años, formándose durante un año para la recuperación del yacimiento de Ocurri, el cual queremos poner en valor de una forma definitiva.
-¿Sigue planteándose el Ayuntamiento la creación de un nuevo Recinto Ferial?
-El resultado de la última Feria ha sido muy positivo, gracias al trabajo del equipo de Gobierno. No obstante, estamos trabajando en la creación de un Recinto en la zona de las plaza de toros, aunque no descartamos otro lugar, y hemos iniciado conversaciones con propietarios. Nuestra intención es que se haga un recinto multiuso y aprovecharlo para aparcamientos y otros eventos. Pero tenemos que tener en cuenta que un recinto perfectamente adecuado requiere una inversión importante y hay que buscarle otros usos. Decir que se va a hacer de manera inminente sería mentir a los vecinos.