El parque de la Rana Verde ya tiene su laguna
Los trabajos realizados en un año, con un millón de inversión, han permitido recuperar el agua embalsada de un espacio muy poco utilizado
Actualizado: GuardarLa zona es desconocida para muchos chiclaneros y para la mayoría de turistas que llegan a la localidad. Sin embargo, forma parte de uno de los conglomerados más importantes de espacios libres y zonas verdes de la ciudad, junto con los senderos de las salinas y esteros y la propia playa de La Barrosa. El proyecto surgió hace ya más de cinco años. Se trataba de recuperar de forma artificial lo que la naturaleza había creado año tras año de forma natural.
El parque Rana Verde es, de hecho, la ordenación de un espacio situado entre Fuente Amarga, Las Lagunas y Los Gallos, a donde va a parar buena parte del agua de lluvia que desembalsan las dos primeras zonas.
Los trabajos de acondicionamiento y creación de zonas peatonales, colocación de mobiliario urbano y movimiento de tierras fueron ejecutados por la empresa Vimac, y ascendieron a más de un millón de euros. El parque cuenta con una superficie aproximada de 273.000 metros cuadrados, de los que algo más de 35.000 corresponden a la zona inundable de la antigua laguna de Rana Verde, y está abierto al público de forma completa desde hace meses.
Sin embargo, este equipamiento tiene todavía una utilización ínfima por parte de los ciudadanos. Raro es ver, salvo a algún vecino de las viviendas construidas sin control urbanístico en las zonas cercanas o algún ciclista, a ciudadanos paseando por la zona. El hecho de estar ubicado entre el casco urbano y la zona costera le ofrece un potencial importante, pero su emplazamiento dividiendo varias de las vías de comunicación internas de la localidad como el callejón Roa La Bota, lo hacen invisible para muchos ciudadanos.
Eso sí, el parque ha logrado dar solución a los problemas de inundaciones que presentaba la zona de la Laguna de la Rana Verde. La zona de embalse permite controlar las avenidas de agua que se producen cuando llueve con fuerza, y permite el desagüe de pluviales hacia Los Gallos. Falta mayor difusión y explicación de lo que se ha realizado en la zona, dado que la mayor parte de fondos con los que se construyó este parque proceden curiosamente de la Unión Europea.
Hay que recordar que este parque de Rana Verde tenía previsto tener continuidad con una segunda fase, que en la etapa del cuatripartito allá por el año 2008 se denominó como Ciudad de los Niños. Dicha iniciativa, a medio camino entre lo turístico y lo lúdico, no cuenta de momento con financiación. Este proyecto quedó guardado en un cajón sin que nada más se supiera de él.