Los hosteleros de la Paz recuerdan que el suelo de terrazas es privado
Sostienen que el Consistorio no puede usurparles metros en la nueva ordenanza reguladora, en proceso de elaboración
Actualizado: GuardarLos empresarios de hostelería de la avenida de la Paz, en Valdelagrana, aseguran que el suelo ocupado por sus terrazas con estructuras fijas no es público ni forma parte del acerado. Pertenece a la galería comercial Inator- Puerto Bahía, que se construyó hace alrededor de veinte años y por tanto el Ayuntamiento tendrá que adaptar la nueva Ordenanza de Terrazas, que se está elaborando, a esta condición de privacidad.
El anuncio del alcalde, Enrique Moresco, de que la remodelación de la avenida ha quedado aplazada y sin fecha, no ha pillado por sorpresa a los hosteleros de la 'milla de oro' de Valdelagrana que ya han visto cómo por dos años se suspendía el inicio de los trabajos. No obstante, los motivos esgrimidos por el primer edil -el conflicto judicial por la ocupación de zonas verdes del residencial Valdemar y la falta de acuerdo sobre las terrazas- no ha sido comunicado a Acoval, la asociación de comerciantes. Uno de sus integrantes, Juan Antonio García, señaló que durante la precampaña de las elecciones municipales el propio Moresco les dijo que no había dinero para realizar ese último tramo de la vía. «Nosotros le preguntamos que si había un presupuesto inicial para toda la avenida por qué esta parte se quedaba sin dinero. Y nos dijo que la situación había cambiado». En este sentido, Juan Antonio aseguró que los hosteleros se darán «por contentos» si el Consistorio realiza un adecentamiento provisional de ese último tramo de la avenida, tal y como ha anunciado el edil de Mantenimiento Urbano, Damián Bornes. «Que quiten los socavones, las losas sueltas de las aceras y que repasen la zona verde del centro. Si no es el momento apropiado para hacer una mayor inversión, al menos que eliminen esta imagen de precariedad que tiene la avenida».
Sí al adecentamiento
En la misma línea se pronunció el portavoz de Acoval, José Manuel González. «Lo peor que nos pueden hacer es empezar una obra sin dinero, y que se quede paralizada. Que hagan la reurbanización cuando de verdad tengan dinero, que no se quieran gastar lo que no tienen». Con respecto a las terrazas, González recordó que cuando se hizo la obra del hotel Puerto Bahía y la división horizontal del espacio se vendió aquel suelo como galería comercial. «El Ayuntamiento no puede llegar así como así y usurpar los metros de terraza». Por otro lado, se mostró de acuerdo con el alcalde con respecto al necesario cambio de la Ley de espectáculos públicos de la Junta antes de cerrar la ordenanza municipal de terrazas. «Según esa ley ningún bar de copas o pub puede tener terraza. Y eso significaría la eliminación de doscientos negocios en El Puerto. Esa ley se hizo cuando aún no había salido la antitabaco».
Con respecto a los quince metros de zona verde municipal anexionados por el residencial Valdemar, González lo calificó de «dilema» por la defensa que harán los propietarios de un suelo que consideran propio. «Lo adecuado sería que ambas partes llegasen a un acuerdo».