Cabaña pide a IU que decida si gobernará con el PSOE en la Mancomunidad
El dirigente socialista destaca que su partido fue el que más apoyo tuvo de la ciudadanía en la comarca y que por «ética» deberían gobernar
Actualizado: GuardarBastante crítico con el Partido Popular y con lo que se está publicando sobre la Mancomunidad de la Sierra. El secretario general del PSOE de Cádiz, Francisco González Cabaña, se mostró así ayer al valorar la situación que se está dando para nombrar un nuevo Gobierno de la administración supramunicipal serrana. Además, dejó claro que «si se respeta lo que dicen los ciudadanos, debe de gobernar el PSOE, tanto si se aplica la LAULA como si se hace por una cuestión de ética porque somos quienes más apoyo obtuvimos en las elecciones locales».
Cabaña criticó duramente la actitud del máximo responsables de los populares gaditanos, José Loaiza. «Si habla de pucherazo es porque o se ha olvidado de las cuatro reglas de la infancia, como sumar, restar, multiplicar o dividir, o sufre una borrachera postelectoral que no le hace percibir la realidad», aseveró el responsable provincial socialista. Al respecto recordó que el PSOE cuenta con 9 alcaldías, el PP tiene 5, IU cuenta con 4 y el PA tiene una.
El representante de la Mancomunidad de cada municipio no se selecciona por quien ostente la Alcaldía sino que son los diferentes plenos quienes eligen a quien le representa. Una vez nombrados todos los representantes, excepto el de Villaluenga del Rosario que será del PSOE porque tiene mayoría absoluta, el PP ha quedado con 7 representantes, el PSOE con 6 e IU y el PA con 3 cada uno. Esto se ha producido por diferentes decisiones que han otorgado representantes a otros partidos diferentes a quien tiene la Alcaldía.
Cambios
Estos acuerdos quieren ser cambiados por la Junta de Andalucía en base a la aplicación de la Ley de Autonomía Local de Andalucía (LAULA), para que en cada pueblo el representante sea del partido que obtuviera más votos. Así el PSOE obtendría diez representantes y no necesitaría de nadie para gobernar en la Mancomunidad serrana ya que tendría mayoría absoluta. De hecho ya se han presentado reclamaciones ante la Junta por los acuerdo plenarios de Grazalema, Puerto Serrano y El Gastor.
No obstante, si el PSOE se ha visto con la soga al cuello en la comarca ha sido porque algunas decisiones propias lo han puesto en esta situación. De hecho, los socialistas de Bornos han dado el representante de esta localidad al PP y lo mismo han hecho los de Puerto Serrano que han elegido al único edil popular para evitar que IU se quedara con este cargo. Esos acuerdos, junto a los de Grazalema y El Gastor, donde el representante ha sido para el PP (con apoyo de IU y PA) en el primer caso y para el PA (con apoyo del PP y Unión Gastoreña) en el segundo, son los que han desdibujado el mapa político y han complicado la vida a los socialistas y han hecho que no le salgan las cuentas, a menos que la Junta consiga que se aplique la LAULA.
Por último, Cabaña reconoció que «hay que tomar una decisión porque ya vamos tarde», y lanzó el órdago al responsable provincial de IU, Manuel Cárdenas, destacando que «ellos deben decidir ya si gobiernan con nosotros o dejan que lo hagan otros». Además, añadió, también en respuesta a Loaiza, que «el PSOE no va a meterse en cuestiones penales porque no vamos a judicializar más la política de lo que ya lo está», aunque recalcó que «no es ético que se plantee que gobierne quien tiene solo cinco alcaldías, por las nueve del PSOE, o que ni siquiera ha sido el partido más votado en la mayoría de las poblaciones, como también lo es el PSOE».