La Junta reduce a la mitad la subvención para el balizamiento de las playas
Los ayuntamientos de la Bahía se verán afectados por el recorte que puede llevar a suspender la delimitación entre bañistas y embarcaciones
CÁDIZ. Actualizado: GuardarExactamente ha sido un recorte del 25,5%. Ese es el porcentaje que la Junta de Andalucía ha decidido prescindir para el balizamiento de las playas de las seis localidades costeras de la Bahía. De esta forma, la financiación de la institución autonómica ha pasado del 60% que venía otorgando en los últimos años al 34,5% que dará para el pago del servicio en la temporada 2011. Así lo informó ayer el nuevo presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Bahía (dependiente de la Diputación), Nicolás Aragón, en el transcurso de una rueda de prensa en la que criticó «el sectarismo de la Junta en favor de los que son de su mismo partido».
En total serán seis ayuntamientos los que se verán afectados con el recorte «injustificable», a juicio de Aragón: Cádiz, San Fernando, El Puerto, Puerto Real, Chiclana y Rota. De esta forma, del montante de más de 274.000 euros de la temporada 2011, los consistorios tendrán que pagar algo menos de 171.000 euros, en lugar de los 62.000 euros que esperaban. «Esto llega en un momento en el que los ayuntamientos ya tienen cerrados sus presupuestos», remarcó Aragón.
Por ello, no descartó que alguna localidad «se vea obligada a suprimir sus balizamientos» de cara al año próximo. De hecho, para la temporada 2012, la Mancomunidad «está trabajando en la preparación del pliego de los trabajos de balizamiento», para intentar que estén adjudicados durante el mes de Marzo. «Si no hay colaboración de la Junta de Andalucía, los Ayuntamientos tienen que prever en sus presupuestos el 100 % del coste, además de asumir la diferencia que este año no ha sido subvencionada.
«Con esta acción, la Junta demuestra que no apuesta por la promoción turística de estas ciudades», explicó Aragón. Y es que, optar por suprimir este sistema de señalización entre la zona de baño y la distancia hasta la que se pueden acercar las embarcaciones de recreo puede «tener consecuencias para la calificación de las playas». Según puntualizó Aragón, sin el balizamiento «no se puede garantizar la seguridad de los bañistas» o servicios «como Cruz Roja o Salvamento Marítimo». Esto podría llevar a que las playas de las localidades que no pudieran hacer frente al pago no pudieran optar a conseguir la Q de Calidad, las calificaciones ISO o la propia Bandera Azul.