El culebrón de la Mancomunidad amenaza con una rebelión general
PP, IU y PA exigen al actual presidente que constituya el nuevo Pleno y sea él quien afronte el tema de la adaptación de estatutos
Arcos Actualizado: GuardarLa polémica está servida. Cuando todos daban por hecho que el PSOE iba a perder la presidencia de la Mancomunidad de la Sierra de Cádiz y el PP trataba de cerrar un acuerdo para que José Luis Núñez, el alcalde de Arcos, fuera el nuevo presidente, desde la Junta de Andalucía han dado una vuelta de tuerca a la situación y eso podría dejar la Mancomunidad en manos de los socialistas.
La aplicación de la Ley de Autonomía Local de Andalucía (LAULA) ha saltado a la palestra y desde el PSOE solicitan que se adapten los estatutos para que los representantes de la Mancomunidad no sean los elegidos por los diferentes plenos municipales sino que, aplicando el artículo 67.2, sea la fuerza más votada en las elecciones de cada pueblo quien aporte un representante al plano mancomunado. Eso le daría a ellos una mayoría absoluta con la que formar gobierno aunque en su intención está la de invitar a IU a que forme parte del mismo.
Dirigentes comarcales de PP, IU y PA han mostrado su sorpresa por esta actuación calificando de «esperpento» el intento, a su juicio, del «PSOE por aferrarse al poder en la comarca». Mientras que los socialistas aseguran que es una cuestión de «cumplir lo que marca la Ley y así lo tienen que tener en cuenta quienes adopten acuerdos contrario a la misma».
Pedro Ruiz (IU) considera una «barbaridad y una locura» que el representante de un municipio «sea el único representante que tiene su partido en el Pleno del Ayuntamiento -en el caso de Puerto Serrano el del PP- pero tampoco entiendo que no se haya convocado ya el Pleno de constitución de la Mancomunidad y el PSOE solo se aferre a mantener el poder en la comarca, por encima de todo».
Dirigentes populares, por su parte, critican la actitud de la Junta de Andalucía y no dudan en calificarla de «pucherazo», al actuar de esta forma «cuando se planteaba la posibilidad de que perdieran la presidencia, si fructificaba un acuerdo entre el resto de formaciones políticas», destacan algunos dirigentes comarcales del partido.
La otra pata de este banco, la del Partido Andalucista, señala directamente al papel del actual presidente, el socialista Alfonso Moscoso. El alcalde de Villamartín, Juan Luis Morales, considera que «ha perdido los papeles, en esto y en otras muchas cosas, y se está dedicando a que la Mancomunidad sea el campo de batalla de una guerra política y no una administración que preste servicio a los ayuntamientos y resuelva algunos de sus problemas».
Esta idea que defiende el andalucista está calando en diferentes representantes municipales y algunos no descartan incluso comenzar a plantearse la necesidad de abandonar la Mancomunidad si se sigue viviendo esta situación. Algunos alcaldes reconocían ayer a este medio que «no vamos a permanecer sentados en un Pleno donde solo se persigue que algunos mantengan su cuota de poder».
Nuevo Pleno
El punto de acuerdo entre todas las fuerzas políticas de la comarca, a excepción del PSOE, parece encontrarse en los pasos que deban de darse de inmediato en la Mancomunidad. Todos coinciden en que habrá que abordar el tema de la adaptación de los Estatutos de esta administración supramunicipal pero exigen que se constituya el nuevo pleno para que sean los nuevos representantes los que lleven a cabo esta adaptación. De hecho recuerdan como en una de las últimas sesiones plenarias del anterior mandato de la Mancomunidad «se quedó sobre la mesa una modificación de los Estatutos, a pesar de la mayoría del PSOE, para que el nuevo equipo fuera quien llevara a cabo esta adaptación», recordaba ayer un alcalde de la comarca.
En el fondo de todos los movimientos políticos se encuentran las próximas elecciones autonómicas, si nadie quiso mover fichas antes de las elecciones generales y todos los acuerdos previos se querían cerrar tras el 20N, ahora también se mira de reojo la próxima cita electoral. De hecho, algunos regidores serranos mostraron ayer su temor a LA VOZ de que «se espere a esa cita electoral para constituir la Mancomunidad, sin tener en cuenta los servicios que requieren que se establezca la normalidad cuanto antes, tales como los de la basura o el agua».