El aeropuerto le tira los tejos a Brujas
Diputación trabaja ya para poner en marcha una nueva ruta que unirá La Parra con la ciudad belga; El día 15 está prevista una misión comercial con una veintena de empresarios que incluirá una reunión con los responsables del aeropuerto de Ostende
Jerez Actualizado: GuardarUno de los aspectos más chocantes y contradictorios de la provincia de Cádiz como destino turístico es sin duda el hecho de que a día de hoy no exista ninguna ruta que conecte esta zona con algún destino extranjero. Bien es cierto que con el inicio de la temporada alta sí que empieza a operar de nuevo Ryanair, que une el aeropuerto de Jerez con Londres y Fráncfort, pero sin duda se trata de una oferta muy insuficiente para un territorio que tiene en el turismo su principal pulmón económico.
Por este motivo, y con la responsabilidad de dar la vuelta a esta situación y poner en uso las renovadas y ampliadas instalaciones del aeródromo de La Parra, el Patronato de Turismo de la Diputación de Cádiz ha decidido echar mano de trabajo y, sobre todo, de mucha imaginación para encontrar nuevas rutas que llenen de pasajeros el aeropuerto de Jerez y de visitantes las localidades de la provincia.
Y en esta búsqueda de nuevos mercados, de nichos no explotados, el Patronato ha puesto sus ojos en la ciudad belga de Brujas y en su aeropuerto, el de Ostende, para poder unir sus sinergias con las del aeródromo de Jerez. Así lo explica el vicepresidente de este organismo integrado en la Diputación de Cádiz, Alejandro Sánchez, que recalca que desde que hace apenas cinco meses tomó posesión de su cargo ha dedicado buena parte de sus esfuerzos a esta tarea por una cuestión muy clara: el enorme potencial que suponen los turistas llegados de la zona de Flandes.
Como recalca Sánchez, la población flamenca tiene entre sus preferencias de destino Andalucía, y hoy en día la única provincia que está sacando provecho de esto es Málaga, mientras que «a Cádiz apenas llegan viajeros de esa parte de Bélgica».
«Es una lástima que nos perdamos esa llegada de visitantes, sobre todo porque se trata de una población de un buen poder adquisitivo, que apuesta por nuestra región y que si no viene a la provincia de Cádiz es simplemente porque las conexiones con Brujas no están desarrolladas», insiste el vicepresidente del Patronato de Turismo, que en este punto deja claro que «hacía falta una estrategia más clara a favor de buscar esos nuevos vuelos.
El principal cómplice de Sánchez y su equipo en esta tarea, que se va a concretar en una misión comercial que viajará a Brujas el próximo día 15 de diciembre, es el nuevo director del aeropuerto de Jerez, Rafael de Reyna, del que el vicepresidente del Patronato solo tiene buenas palabras. «Ya hemos tenido alguna reunión en la que planteamos esta posibilidad de trabajar conjuntamente, y se nota que su intención es sin duda apostar por esa recuperación y por esta vía».
Por ese motivo, una de las citas más importantes de esa misión comercial en la que participarán nada menos que 20 empresarios del sector de la provincia será la reunión que mantendrá el director del aeródromo de Jerez con los responsables del aeropuerto de Ostende para avanzar en la posibilidad de fijar esa nueva ruta Brujas-Jerez que se centraría en un vuelo permanente de fin de semana que llegara los viernes y regresara los domingos.
A este respecto, ya hay conversaciones avanzadas y se han puesto sobre la mesa incluso posibles compañías que podrían operar estos vueltos, aunque «nada está cerrado aún», reconoce Sánchez.
En el calendario de este encuentro en Brujas también se han incluido encuentros entre empresarios de ambos territorios y con touroperadores, por el atractivo que supone «conocer la experiencia de una ciudad que se ha reinventado gracias al turismo y que ahora es una de las más visitadas y un motor para el corazón de Europa».