xerez cd

«El problema del Xerez es su entorno»

Miguel Ángel Rondán entiende que si el ambiente es bueno «será un equipo importante»; «Allí recibí muchas críticas y después ese mismo equipo ascendió a Primera», recuerda el exdirector deportivo

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Las cosas van bien, de momento, y los objetivos se están cumpliendo, por lo que la cosa marcha bien». Miguel Ángel Rondán vuelve a disfrutar con el fútbol. El que fuera jugador, capitán, entrenador o director deportivo, entre otras cosas, del Xerez está coordinando la red de ojeadores del Málaga CF, rival esta tarde del conjunto azulino en el amistoso que los de Merino van a disputar en Nerja. «De alguna manera hago de jefe de ojeadores, la coordino y filtro el mercado que hay para posibles fichajes, se podría decir», relata Miguel Ángel, quien destaca la cantidad de kilómetros que está realizando desde su llegada al Málaga: «Hago bastantes kilómetros, viajo mucho y veo aquello que nos comentan que nos puede interesar, pero en directo. Es decir, peinando el mercado, pero con la maleta de cuatro ruedas de un lado a otro». Una labor que, por otro lado, le encanta a Rondán: «Es lo que me gusta y por eso estoy contento. Mi trabajo es de segunda fila, tranquilo y veo mucho fútbol, algo que me enriquece a nivel de mercado, ya que voy conociendo mucho y aquí tenemos los medios para ello».

Kilómetros y fútbol, de Málaga a Sudamérica, pasando, obviamente, por Jerez: «Lo he visto este año, aunque hace tiempo que no lo veo en directo. Al principio del campeonato lo vi algo y cada vez que lo televisan y puedo verlo, pues aprovecho y lo hago». De su exequipo, el técnico comenta que «en Segunda hay mucha igualdad y debido a la crisis hay pocos equipos de Primera que han podido firmar como en otros años y eso en Segunda se ha notado. El nivel está igualado y los equipos van por rachas, pero de momento no se ha decantado a favor del Xerez, que no ha tenido mucha suerte en ese aspecto». Además, aunque no sin reticencias, Rondán ahonda en la similitud entre su puesta de largo como primer técnico xerecista en 2007 y el debut actual de Juan Merino. Por aquel entonces, a Miguel Ángel le costó cara la novatada, aunque el técnico del Málaga matiza que «en cuanto a volumen de trabajo fue diferente, ya que no solo cogí la patata caliente de ser el entrenador del primer equipo, sino también la dirección deportiva, algo que me superó en cuanto a trabajo». Rondán recuerda que era «imposible estar centrado y llevarlo todo bien, pero todo aquello que argumenté y dije en su día, después se ha ido cumpliendo». Y es que el exdirector deportivo del Xerez recuerda que «como entrenador recibí muchas críticas por una forma de juego y un equipo y después prácticamente ese equipo ascendió con muy pocos cambios, con jugadores como Mario Bermejo. Recibí unas críticas enormes».

Un equipo de Primera

«A nivel de prensa, cuando se me quería atacar me atacaban con Pinedo, un jugador que vino para el equipo filial y que le costaba 1.000 euros al club», argumenta Rondán, quien recuerda que «casi todos los jugadores que vinieron al Xerez, tanto los que triunfaron como los que no, han demostrado que son buenos jugadores... Aarón, por ejemplo, que está en el Almería y jugando bien, o Miki Roque, que por desgracia ahora no está pasando por un buen momento, pues pasaron por el Xerez y han demostrado que son buenos jugadores». En definitiva, que Miguel Ángel está «muy satisfecho» de su etapa en el Xerez, sobre todo porque «un porcentaje muy alto de los jugadores que llevé al Xerez salió bien».

Jugadores que salvaron la categoría y que, liderados por Esteban Vigo, posteriormente dieron el salto de Segunda a Primera, gracias a una base de futbolistas que fue importante por aquel entonces, aunque el exxerecista avisa de los factores para que tal hito vuelva a pasar: «Si el ambiente general es bueno y la gente sigue apoyando al club, el Xerez puede llegar a ser un equipo importante en la categoría. Si consigue pasar este mal momento del concurso de acreedores pronto puede ser un equipo potente, ya que es de los que más aficionados tiene de la categoría y lógicamente ya tiene algo que no tenía antes, que es la garantía del cobro». Y es que Rondán recuerda las piedras que encontraba en el camino como director deportivo del Xerez: «A mí me tocó firmar a jugadores, cuyos contratos nos exigía la Liga que pusiéramos que iban a cobrar, ya que éramos un club en dificultades económicas y no se sabía si aquello que se estaba firmando se iba a cobrar, así de claro. Pero aún así se contrataron jugadores, a pesar de que podría ser papel mojado».

Y pese a todo, llegó el ascenso, pero también la Ley Concursal, precisamente lo que lavó la cara al Málaga de Miguel Ángel Rondán, quien sabe que para afianzarse en Primera, además de un jeque, se han de dar varios factores más: «El problema del Xerez es que el ambiente en general no es bueno, simplemente es eso. Si algo bueno que tiene el Málaga es eso, el entorno que tiene». Para Miguel Ángel, «a nivel interno se trabaja muy bien, a nivel de club, pero el entorno es muy desestabilizador en todos los aspectos», refiriéndose «a nivel de accionista o rencillas entre directivos que ha habido. Es un ambiente general complicado, pero el grupo de trabajo que hay ahí es muy válido, a la altura de los mejores clubes de España».

Para acabar, en su papel de técnico del Málaga, Rondán de nuevo habla de esas posibilidades de ceder a jugadores de la Costa del Sol a Jerez, recalcando que son «suposiciones porque aún no se ha definido qué jugador va a salir, es un tema que lleva más el entrenador y Antonio Fernández, pero es muy pronto. Una cosa es que tengas mucha afinidad con el Xerez y otra que el jugador quiera salir del Málaga a Jerez o prefiera otras opciones», aunque matiza que «está claro que me gustaría que un buen futbolista se fuera al Xerez, pero no es algo que dependa de mí».