ESPAÑA

Urdangarin se escondió tras un testaferro para uno de los 'pelotazos' de Baleares

Tras comenzar las denuncias, un hombre de confianza del duque organizó un nuevo acto de promoción que pagó el Gobierno insular

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Iñaki Urdagarin se escondió tras un testaferro para dar el segundo de los 'pelotazos' en Baleares. Las actas incautadas por la Policía Judicial desvelan que el duque, para no aparecer en los papeles, encomendó a su hombre de confianza la organización del segundo fórum deportivo que pagó el Gobierno del popular Jaume Matas.

Todo comenzó en febrero de 2006. Por primera vez, se denuncian las presuntas irregularidades en los negocios del duque de Palma. El PSOE acusó por entonces al Gobierno de Jaume Matas de adjudicar de manera irregular y a dedo al Instituto Nóos, presidido en esa época por Iñaki Urdangarin y de cuya junta directiva formó parte la Infanta Cristina, un contrato de 1,2 millones de euros para la organización del Illes Baleares Fórum, un congreso internacional sobre turismo y deporte que se había llevado a cabo en noviembre de 2005.

Solo un mes después, en marzo de 2006 y una vez señalado por las primeras informaciones de prensa, Urdangarin abandonó la presidencia del instituto, que quedó en manos de su socio y amigo, Diego Torres. A partir de ese momento, el yerno del rey, que en junio de aquel año fue nombrado consejero de Telefónica Internacional, nada tiene que ver, oficialmente, con los negocios de 'Nóos'. Pero solo oficialmente.

La Policía Judicial tiene pruebas de que siguió vinculado a la fundación, sobre todo para supuestamente controlar la gestión del que iba a ser el segundo gran negocio con el Gobierno balear, la organización de la segunda edición del Illes Baleares Fórum, por la que el ejecutivo de Matas pagó 1,1 millones por tres días de conferencias. El convenio se firmó en septiembre de 2006, medio año después de que el duque dejara la fundación, y el cónclave internacional se celebró entre 21 y 23 de noviembre de aquel año.

Urdangarin no figura en la organización de ese segundo evento, pero las actas del fórum -ya en poder del juez del caso Palma Arena, José Castro- desvelan que al frente del «comité organizador» quedó un hombre de absoluta confianza del duque, Mario Sorribas Fierro. Esta persona, que está imputada en la 'operación Babel', cobra cada vez más importancia a medida que avanza la investigación sobre los negocios de Urdangarin y Torres.

Sorribas es desde agosto de 2009 apoderado de 'Aizoon'. Urdangarin, cuando se marchó a Estados Unidos, dejó en manos de esta persona su empresa, la misma inmobiliaria a la que supuestamente se desviaron cerca de 600.000 euros de las jugosas adjudicaciones que el Instituto Nóos obtuvo de Baleares y de las administraciones valencianas.

La investigación ha constatado que Sorribas ya era un hombre de confianza de Urdangarin mucho antes, de hecho recibió honorarios de Nóos Consultoría Estratégica, otra empresa del duque de Palma. El supuesto testaferro, además, fue nombrado en julio de 2006, meses después de la supuesta desvinculación de Urdangarin del entramado, administrador único de De Goes Center, la firma que es investigada por enviar dinero de esta maraña societaria a paraísos fiscales.

También Torres

No solo Urdangarin dio un paso atrás para no aparecer en primera línea de la segunda edición de esa reunión internacional, cuya legalidad fue cuestionada por la oposición balear. Su socio, Torres, a pesar de ser el nuevo presidente de Nóos, no figura en los documentos del segundo fórum como miembro de comité organizador. Eso sí, el socio de Urdangarin, se reservó un puesto en el «comité científico» de esa reunión. Y, según desvelan las actas, colocó a varios de sus amigos en la organización de ese millonario evento.

En los diferentes comités de la reunión de Palma hay tres miembros de Nóos y dos de Esade, la prestigiosa escuela de negocios, de la que Torres era profesor hasta que esta semana fue apartado por su imputación. El socio de Urdangarin no mostró especial recelo en disimular su amistad con miembros de la escuela de negocios. En las actas de otra de las grandes reuniones deportivas que organizó Nóos con dinero público, el Valencia Summit de 2006, en las que sí aparece Torres como máximo responsable, figuran hasta cuatro miembros de Esade.