tribunales | puerto real

La Fiscalía trata de frenar la salida a su país de la madre de la joven mauritana

Advierte al Ministerio de Justicia de que la condenada tiene aún una causa pendiente en un juzgado de Puerto Real que impide su regreso

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La correcta y eficiente comunicación es aún una causa pendiente en la Administración de Justicia pese a que la sociedad vive en la era de las nuevas tecnologías. No es la primera vez que se toman decisiones erróneas por que dos juzgados no manejaban la misma información sobre un mismo procesado o algunos de los operadores judiciales no es informado en tiempo y forma. En la Audiencia de Cádiz se ha vuelto a vivir una situación similar que de no subsanarse conllevará a un incumplimiento flagrante del convenio suscrito entre Mauritania y España para la asistencia de detenidos y traslado de presos.

En virtud de dicho acuerdo bilateral, España aprobó el año pasado el regreso de los dos mauritanos, Hawa Mint Cheik y El Moctar Ould Abderrahmane, procesados y condenados en 2009 por agresión sexual. La víctima es la joven vecina de Puerto Real que en 2007 denunció a sus padres y a su marido por haberla obligado a mantener relaciones sexuales. La chica, que por esas fechas contaba con 14 años, relató que había sido casada a la fuerza. La Audiencia y después el Supremo sentenció a su madre y a su marido -un primo lejano que le saca más de 30 años- por un delito de violación.

Esta semana se conocía que España había dado luz verde a la petición de la familia mauritana de cumplir el resto de la condena en su país de origen. La salida de ambos procesados, desde las prisiones madrileñas de Soto del Real y de Valdemoro con destino a Mauritania, se iba a producir en un principio el lunes pasado, pero finalmente se reprogramó para hoy. Sin embargo, un escrito de la Fiscalía puede frenar el regreso de la madre de la víctima, Hawa Mint Cheik.

El Ministerio Público confirmó a este medio que tras enterarse de la noticia por los medios de comunicación, la fiscal delegada de violencia de género, Lorena Montero, acudió a la Sección Tercera de la Audiencia Provincial, que enjuició el asunto, y al Ministerio de Justicia para informarles que la mujer tenía aún una causa pendiente en los juzgados de Puerto Real. Esta circunstancia le impide salir del país para cumplir condena en su estado de origen hasta que no se resuelva ese asunto. Según la Fiscalía, es un requisito básico ya que mientras no concluya ese procedimiento es necesario tenerla localizada para las notificaciones y su posterior enjuiciamiento.

El convenio entre Mauritania y España, publicado en 2006, especifica en su artículo 4º que dicho acuerdo se aplicará siempre y cuando «no existan procedimientos penales pendientes en el estado de condena». No es el caso de Hawa Mint Cheik que está acusada de haber violado la orden de alejamiento que le impide acercarse a su hija y de haberla amenazado en su centro escolar. Tras ser condenada en primera instancia por la Audiencia, Hawa Mint Cheik tuvo un encontronazo con su hija en el instituto, según la víctima. Se dirigió a ella y la amenazó. El asunto, que instruye el juzgado de Puerto Real nº 1, sigue abierto.

Las mismas fuentes consultadas confirmaron que el juzgado ya ha enviado una providencia al Ministerio de Justicia confirmando la información facilitada por Fiscalía. Ahora falta saber si hoy se dará cumplimiento o no al acuerdo bilateral.