El director del astillero de Puerto Real, Fernando Miguélez, junto a la misión naval de Brasil. :: LA VOZ
INDUSTRIA

Navantia trata de convencer a Brasil para cerrar un contrato de once barcos

Una delegación de la Marina brasileña comprueba 'in situ' en la Bahía la fabricación de los patrulleros para Venezuela y los BAM

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El gobierno brasileño anunció en 2010 la intención de renovar parte de su flota militar y el pasado abril dio el primer paso para sacar adelante el proyecto con la convocatoria de un concurso público. La Marina brasileña necesita cinco fragatas, cinco patrulleros y un buque logístico, similar este último al 'Cantabria', Buque de Aprovisionamiento en Combate (BAC), construido en Cádiz . Navantia fue de las primeras empresas en presentar su oferta de trabajo al Gobierno brasileño. Una misión comercial encabezada entonces por el secretario de Estado de Defensa, Constantino Méndez, y el propio consejero delegado de la compañía, Luis Cacho, viajaron hasta Río de Janeiro para entablar los primeros contactos. Los brasileños devolvieron ayer la visita y viajaron a Cádiz para comprobar 'in situ' la construcción de patrulleros y de los barcos de Acción Marítima (BAM).

El vicealmirante Francisco Portella y el Agregado de Defensa de Brasil, el capitán de navío Newton de Almeida recorrieron los astilleros de Puerto Real y San Fernando, así como la sección de ingeniería y tecnología FABA, en La Carraca. Los militares prestaron especial atención al diseño y envergadura de los patrulleros que se construyen en la Bahía para Venezuela. Así supervisaron en Puerto Real el 'Yekuana', que se entregará a final de mes al gobierno de Hugo Chávez.

La misión brasileña se desplazó también a San Fernando para conocer de primera mano la tecnología que emplea Navantia en la construcción de los BAM, una de las grandes apuestas de la Armada española. En estos momentos se encuentra en su última fase de montaje el 'Relámpago'. Navantia trata ahora de posicionarse en la adjudicación de este suculento contrato. Por esta razón, los directivos de las plantas gaditanas mostraron ayer con todo lujo de detalle el potencial de los astilleros de la Bahía y, sobre todo, el tipo de producto que se fabrica.

Brasil forma parte de la veintena de países donde Navantia ha arrojado el anzuelo para captar nuevos encargos y es, junto con Noruega y Australia, uno de los que más posibilidades tiene de zanjar a corto plazo un acuerdo. El propio consejero delegado de Navantia, Luis Cacho, detalló entonces en Río de Janeiro que la oferta contempla la construcción local de una parte de los barcos a través de transferencia tecnológica, mientras que la otra parte se haría en astilleros españoles. El Gobierno brasileño resolverá el concurso a mediados de 2012.

Navantia trata de atar el acuerdo con Brasil como ya hiciera con Australia. El pasado junio, el gobierno australiano adjudicó a la compañía española el diseño y montaje de los sistemas de comunicación y defensa de los tres destructores que se construyen en Ferrol. El departamento de FABA es el encargado de esta obra. Australia ha seguido confiando en Navantia la renovación de su flota. El último contrato lo anunció el mes pasado para la construcción de doce lanchas de desembarco, que irían en los dos portaaeronaves que también construye Navantia para Australia en Ferrol, similares al buque 'Juan Carlos I'.

Los astilleros gaditanos necesitan con urgencia un contrato de construcción naval militar para paliar el parón de actividad que se les viene encima.