xerez cd

Viaje relámpago a Argentina

Joaquín Morales voló la semana pasada a Sudamérica para tratar de recuperar las acciones que vendió a Federico Souza; Javier Tebas podría tener bastante avanzadas las negociaciones de venta con un jerezano afincado en Madrid

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Fue un negocio, pero salió mal». El 3 de junio de 2010, hace un año y medio aproximadamente, Federico Souza arrojaba la toalla como presidente del Xerez Deportivo después de cinco meses intensos en todas las parcelas de la entidad azulina. Descenso deportivo, duplicidad de cargos, Ley Concursal, intervención administrativa, ausencia de poder de gestión... En solo cinco meses más no se pudo vivir en un club que aún tenía en la retina la visita a Chapín de equipos de la talla del Valencia, Real Madrid o Barcelona, pero que vislumbraba con más sombras que luces un futuro extraño.

Hace un año y medio, Souza, el de «por plata no va a ser», daba la 'espantá', cruzaba el charco y nunca más se supo de él... Hasta ahora, ya que el argentino podría haberse desvinculado totalmente de la Sociedad Anónima deportiva. Cansado de esperar, Joaquín Morales se desplazó hasta Argentina la semana pasada en busca de un acuerdo para recuperar el paquete accionarial que vendió a Souza y volver a tener, de esa manera, la porción más grande de la tarta azulina. Es decir, el nazareno podría tener en estos momentos en su poder cada uno de los títulos que le transfirió al empresario sudamericano.

Hay que recordar que fue a comienzos de 2010 cuando en una operación marcada por el oscurantismo de las partes, el empresario de Dos Hermanas anunciaba, siempre vía comunicado oficial del club, la venta del 52% de sus acciones a un hombre, que hasta días después no dio la cara, y que llegó con promesas faraónicas e incumplidas. Ese 52% del accionariado dejaba a Morales sin la mayoría absoluta de una entidad que dentro de poco, con la celebración de la junta de acreedores, estará libre de las miradas de los administradores concursales, siendo de nuevo una nave manejada a su antojo por el accionista mayoritario y su consejo de administración, es decir, por un Joaquín Morales que a día de hoy podría tener el poder, de momento representativo por la intervención administrativa, del accionariado del Xerez.

Devolución del poder

Pero, ¿cómo va a ser eso posible? ¿No se había llegado ya a un acuerdo entre Morales y Souza para que el sevillano recuperara ese 52,99% de los títulos (41,49%, si descontamos el 11,50% pignorado y que el Ayuntamiento de Jerez piensa reclamar en pocos meses)? Todo hacía indicar que sí, pero ni mucho menos. El empresario de Buenos Aires y el de Dos Hermanas se vieron las caras hace unos días para que Luz Costa Inmueble tenga el poder de gestionar las acciones de FS Investment, es decir, que Souza podría haber cedido sus poderes, vía notarial, a Morales, a través de un contrato privado entre las partes, para que este pueda, entre otras cosas, negociar la venta de las acciones, si es que procede, pero sobre todo mantenerse firme como accionista mayoritario de un club cuyo pastel accionarial va a dar muchos tumbos próximamente. De cualquier manera, habrá que esperar a que se actualice la documentación para hacer oficial que Joaquín Morales ha recuperado las acciones que en su día vendió a Federico.

A todo esto, ¿cuál es el papel de Javier Tebas en esta historia? El abogado del concurso de acreedores ha mantenido desde meses atrás que tiene un comprador para las acciones azulinas. De momento, no se le ha puesto nombre ni apellidos, pero poco a poco se van conociendo más datos de un jerezano que, según ha podido conocer este medio, se encuentra afincado en Madrid. Además, Javier Tebas está haciendo las veces de intermediario en la venta del club y parece que tiene las negociaciones bastante avanzadas en esta dirección.

El accionariado

Y es que nadie quiere hablar de un asunto que devolvería el Xerez a su realidad de años atrás y que daría un vuelco al accionariado. En pocos meses el total del pastel del nazareno podría bajar de manera considerable debido a la petición de las acciones pignoradas. Tras la venta a Souza, Morales se quedó con el 43,91% de las acciones, aunque pignoradas tenía el 26,692%. Ayuntamiento, José Luis López (GIU), Francisco Pineda (Grupo Tempa), Digital Mood... Accionistas en la sombra que dejarían a Morales con el 17,218% del total una vez requeridos los títulos. Una minoría que ha obligado al exconsejero delegado a mover ficha y recular con Souza para volver a hacerse con el 52,99% de las acciones que poseía el argentino.