El directo general, el alcalde y el presidente de Empiel en la nueva sala de prensa municipal. :: A. ROMERO
Sierra

Ubrique quiere contar con formación reglada para el sector de la piel

Junta, Ayuntamiento, empresarios y sindicatos dan los primeros pasos para poner en marcha un ciclo educativo sobre marroquinería

Ubrique Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Primeros pasos para contar con estudios reglados relacionados con la piel. Ubrique busca diversificar su economía pero al mismo tiempo que trata de que el sector de la piel recupere la importancia que tuvo en el pasado y que con la vuelta de las grandes marcas parece que comienza a recobrar. En esta última línea, la localidad busca que los jóvenes puedan formarse para incorporarse a este sector pero hacerlo como profesionales.

Ayuntamiento, empresarios y sindicatos (UGT) expusieron ayer al director general de Formación Profesional y Educación Permanente de la Junta de Andalucía, Emilio Iguaz de Miguel, cuál es la situación actual del sector y las necesidades futuras de formación. Durante más de dos horas de encuentro se pusieron los cimientos de lo que todos esperaron que fuera el futuro de la piel de Ubrique.

En concreto, acudirán a la formación profesional reglada y al reconocimiento de los conocimientos de los trabajadores actuales de la piel, para tratar de dar una vuelta de tuerca más en la apuesta por la calidad, la innovación y el desarrollo. Tanto el director general como el alcalde, Manuel Toro (PP), agradecieron la implicación de los empresarios y demás agentes sociales para que se pongan en marcha este tipo de iniciativas.

El proyecto que se pretende poner en marcha es ambicioso y los logros se esperan que lleguen a corto, medio y largo plazo, dependiendo de cada uno de los objetivos. Iguaz de Miguel destacó que incluso en el próximo curso ya se podría poner en marcha algún ciclo formativo en los centros educativos de la localidad. «Se trataría de ofertar algún ciclo de los que se encuentran en el catálogo de enseñanzas», destacó, y aunque no se especificó cuál la apuesta por el diseño parece que será la que tomará forma. De fondo se pretende mejorar la competitividad del sector a través de la calidad del producto, consiguiéndola gracias a contar con unos trabajadores con una gran cualificación.

Más tiempo se tardaría en el tema del reconocimiento de los conocimientos que ya tienen los empresarios, aunque el representante de la Junta de Andalucía consideró que «todo dependerá de lo que el sector sea capaz de implicarse en la iniciativa, ya que será el propio sector el que tendrá que ganárselo a pulso». En principio, se considera que esto se podría poner en marcha en los próximos dos años, aunque habrá que realizar muchos trabajos previos que se encomendaron a los diferentes agentes.

En principio, no se ha puesto sobre la mesa la creación de un Centro Integrado vinculado al sector pero «podría ser una posibilidad de futuro, si las empresas apuestan por él a largo plazo», destacó Iguaz de Miguel. Este tema se podría abordar en una próxima reunión que el director general consideró que «no se debe dilatar en el tiempo y se debe de hacer de forma inmediata, en cuanto cada uno haga las tareas que tenemos encomendadas».