La huelga de la limpieza se enquista por la ausencia de diálogo con FCC
El Consistorio pide a las partes que negocien y dice que la empresa no paga a la plantilla por sus problemas de liquidez a nivel nacional
Actualizado: GuardarHoy se cumple el cuarto día de huelga del servicio de limpieza y recogida de basuras sin que la contrata del Ayuntamiento, FCC, y la plantilla, se hayan sentado a negociar una solución. La administración local asegura que la empresa tiene problemas de liquidez a nivel nacional y niega que el motivo del impago del salario completo a sus empleados portuenses sea la deuda de veinte millones contraída desde 2007. Los sindicatos, por su parte, mantienen los servicios mínimos y ayer organizaron una concentración frente a la Casa Consistorial pero el gobierno local no los recibió.
Los efectos de la huelga crecen por momentos en las calles de El Puerto, sin que nadie parezca dispuesto a dar su brazo a torcer. Tanto las barriadas como el centro de la ciudad presentan un estado cada vez más deplorable de mugre y suciedad con papeles y plásticos sobre la vía pública. Esto, aparte los contenedores de basura, muchos de ellos llenos y con montañas de bolsas que crecen alrededor. Los servicios mínimos, dos camiones de recogida y ocho peones, apenas alcanzan para adecentar el entorno de los colegios, ambulatorios, hospital y Mercado de Abastos. Los 270 trabajadores mantienen una asamblea permanente por turnos en los almacenes municipales Cemulimp y hoy tienen previsto repetir la protesta en El Polvorista. Tanto el portavoz de CC OO, como el de UGT, Manuel Hidalgo y Francisco Guerrero, aseguraron que la empresa no se ha puesto en contacto con ellos y que la última comunicación redundó en que no cobrarán los pluses de septiembre -40% del sueldo- ni la nómina de octubre hasta que el Ayuntamiento no les ingrese dinero y se comprometa a un plan de pagos para saldar la deuda. Una versión que se contradice con la manifestada por la portavoz del Gobierno local, Patricia Ybarra. La popular, que pidió a las partes que negocien una solución, repitió que han solicitado a FCC que pague a sus empleados. «Pero reconocen que tienen problemas de liquidez a nivel nacional porque no somos los únicos que le debemos dinero. También tienen dificultades financieras con los bancos».
Ybarra insistió en que la deuda, cifrada en veinte millones, es la menor «de la historia» que ha mantenido el Consistorio con el servicio de limpieza. Por otro lado ayer tampoco aclaró si el área económica le está abonando o no la totalidad de los 800.000 euros mensuales de canon. Este es uno de los argumentos que, según los sindicatos, esgrime FCC para no pagarles. «No podemos hacer públicos los acuerdos económicos alcanzados entre el Ayuntamiento y la empresa». A este respecto, la edil de Medio Ambiente, Marta Rodríguez, dijo no saber cuánto dinero se le está pagando a FCC ya que se trata de competencias de la concejalía de Hacienda cuya titular, Leocadia Benavente, aún no ha comparecido en rueda de prensa desde el inicio de la huelga.
En otro orden de cosas, ambas ediles acusaron al comité de utilizar como «rehén» a Ayuntamiento y realizar una huelga «desmesurada» y de «pobres» argumentos. «La empresa solo les debe una parte del sueldo y no se ha negado a pagarles. Es una reivindicación excesiva y saben que cuentan con un arma muy poderosa: toneladas de basura en las calles». También acusaron la «nula credibilidad» de los sindicatos. «Dijeron que no habría actos vandálicos y nos seguimos encontrando con contenedores volcados y bolsas rajadas, para que sean más vistosos los efectos de la huelga».