El coordinador de Lokarri, Paul Ríos, y la mediadora internacional Silvia Casale, ayer, en la presentación. :: EFE
ESPAÑA

Kofi Annan será la apuesta de los 'abertzales' para su conferencia

Tony Blair rehúsa la invitación a la cumbre de San Sebastián por cuestiones de agenda pero envía a su antiguo jefe de Gabinete

SAN SEBASTIÁN. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El antiguo secretario general de la ONU y premio Nobel de la Paz, Kofi Annan, y el líder del Sinn Fein, Gerry Adams, son las personalidades con las que mañana la izquierda 'abertzale' y el movimiento pacifista Lokarri darán realce a la conferencia que han organizado en San Sebastián para conseguir una dimensión internacional en el proceso para el final del terrorismo de ETA.

Los promotores de este foro tiene el objetivo de acordar unas conclusiones que «aproximen la paz», acerquen «la tan ansiada normalización política» y fuercen a la banda terrorista ETA a dejar las armas y apostar exclusivamente por las vías democráticas para defender sus objetivos, según las propias palabras de sus organizadores. Los gobiernos español y vasco, que son los únicos responsables de la ejecución de la política antiterrorista, han restado sin embargo toda trascendencia a un encuentro en el que no participarán y han insistido en que no hay más camino para el final de la banda que su autodisolución.

Con el acto que se celebrará la próxima semana en el Palacio de Aiete de la capital guipuzcoana, sus organizadores buscan fijar un escenario sin vencedores ni vencidos y que el proceso adquiera una repercusión internacional, algo que ETA siempre ha pretendido.

Quieren alcanzar un escenario de fin de la violencia en el País Vasco por la 'vía irlandesa', un final de las acciones terroristas acordado entre el Gobierno y la banda terrorista de forma solemne, y que acabe con más de medio siglo de atentados, secuestros y chantajes.

Pese a que los organizadores confiaban en que el exprimer ministro británico Tony Blair iba a participar en la cumbre de mañana, finalmente no lo hará. Según los promotores del encuentro, el ahora enviado especial para la paz en Oriente Próximo deseaba acudir a la capital guipuzcoana, pero sus compromisos laborales en Israel -donde lleva más de cuatro años, sin éxitos notables- no le permitirán asistir y en su lugar ha mandado al que fuese su jefe de gabinete, mano derecha y confidente, Jonathan Powell.

Otras personalidades internacionales que acudirán a la conferencia son el exprimer ministro irlandés Bertie Ahern; el que fuese titular de Interior francés con François Mitterrand, Pierre Joxe, y la antigua mandataria noruega Gro Harlem Brutland. Además de Lokarri, el acto está organizado por otras «entidades especializadas en la resolución de conflictos», como Berghof Foundation (Alemania), Conciliation Resources (Reino Unido), The Desmond Tutu Legacy Foundation (Sudáfrica), y Noref (Noruega). Este grupo internacional, que está liderado por el abogado Brian Currin, quiere aprobar «una resolución final que reclame a ETA su fin definitivo», pero que también exija al Gobierno «su implicación» en la resolución.

«La paz beneficiará a todos», señaló ayer Silvia Casale, presidenta del comité europeo para la prevención de la tortura y colaboradora del grupo. Indicó que esperan que la conferencia suponga «un avance más que significativo» y que se beneficie de las aportaciones realizadas «por la comunidad internacional».

Presentes y ausentes

Pero no todo serán caras reconocibles y personalidades extranjeras. Las formaciones nacionalistas e independentistas acudirán sin falta, pero la mayoría de los partidos constitucionalistas han declinado la invitación a la conferencia.

El Gobierno y el PSOE se han negado a acudir al acto, pero quien sí lo hará es una representación de los socialistas vascos, que estará encabezada por su presidente, Jesús Eguiguren, y su secretario general, José Antonio Pastor. También está confirmada la participación de los líderes sindicales de Euskadi; del presidente del PNV, Iñigo Urkullu, y de los dirigentes de Bildu, Pello Urizar y Óscar Matute. Todavía no se sabe quién representará a la izquierda 'abertzale' en la cumbre, pero fuentes consultadas indican que probablemente sea la abogada de Batasuna Jone Goirizelaia.

El PP y UPyD no han contemplado la posibilidad de acudir a la reunión, ya que creen que se trata de un «acto de campaña» que quiere dar razones a «los motivos o pretensiones políticas» de ETA.

El máximo responsable de Lokarri, Paul Rios, reveló que, pese a que algunos han declinado la invitación, la intención de la organización es «compartir con ellos los contenidos que surjan de esta conferencia internacional» y buscar su adhesión en próximas citas.