Jerez

Jerez como ejemplo para la salud mental

Una experiencia sanitaria pionera en la ciudad se exportará a toda Andalucía por sus buenos resultados

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los centros de Atención Primaria promoverán conductas saludables para mejorar la salud mental de mujeres con malestar emocional. Para ello, y a raíz de la experiencia de iniciativas pioneras de trabajadores sociales de centros de salud de Jerez y Málaga, se crearán grupos de ayuda que potencien talentos y habilidades en estas personas, de manera que puedan afrontar de forma saludable las dificultades de la vida y evitar incluso la necesidad de tratamiento farmacológico.

Este trabajo en grupos ha demostrado ser eficaz para evitar aislamiento social en las personas que participan, que ven además mejorada su autoestima, seguridad, habilidades de comunicación, control de pensamientos, resolución de problemas y manejo de emociones, elementos esenciales para modificar comportamientos y conductas que pueden influir negativamente en la salud.

Los grupos son una herramienta para promover y mejorar la salud mental, dirigidos a cualquier persona que pueda beneficiarse de un enfoque orientado a incrementar sus activos para la salud y, especialmente, a mujeres de edad media con importantes cargas familiares, ya que un número importante de estas mujeres demandan asistencia médica por síntomas que no se explican por una enfermedad orgánica.

Por esta razón, la Consejería de Salud ha decidido priorizar, en una primera fase, a esta población como 'población diana' en la que centrar el proyecto de grupos socioeducativos. La formación de los profesionales -fundamentalmente trabajadores sociales de los Distritos de Atención Primaria- que se encargarán de crear y desarrollar estos grupos de ayuda ha comenzado ya en estos días, por lo que se prevé que el desarrollo de estos nuevos grupos pueda producirse a final de año.

El trabajo con grupos ha seguido un desarrollo progresivo en los centros de atención primaria andaluces y se cuenta con la experiencia de iniciativas pioneras desarrolladas por trabajadores sociales, fundamentalmente en Jerez y Málaga.

Eficacia del trabajo en grupos

La revisión de los estudios sobre efectividad de intervenciones grupales muestran mejores resultados para aquellas que abordan temáticas de especial interés para las personas que lo integran, de ahí la importancia de que la composición de los grupos sea homogénea. Estarán compuestos por 15 personas, que se reunirán en ocho sesiones como mínimo.

Esta línea de actuación se incluye en el Plan Integral de Salud Mental, impulsado por la Consejería de Salud, en el que se recogen las actuaciones que la Junta de Andalucía va a desarrollar en materia de salud mental hasta el año 2012. El plan apuesta decididamente por estrategias de sensibilización, promoción y prevención, enfatizando la colaboración entre los diferentes niveles asistenciales y sectores.

Faisem en la provincia

La Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (Faisem) cuenta en la provincia con 13 casa hogares que atienden a 169 personas y 15 viviendas supervisadas para 51 personas. Precisamente, el pasado febrero, la consejera de Salud inauguró la casa hogar Albadalejo, situada en Jerez.