Manuel Chaves, candidato al Congreso por Cádiz, ayer. :: EFE
ANDALUCÍA

Chaves ve «elitista y xenófobo» el discurso de Duran i Lleida sobre el PER

El político catalán y candidato de CiU intenta matizar sus declaraciones sobre los campesinos andaluces

MÁLAGA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del PSOE y cabeza de lista por Cádiz, Manuel Chaves, dijo ayer que el discurso del candidato de CiU, Josep Antoni Duran Lleida, sobre los agricultores andaluces se formula sobre un «planteamiento elitista, clasista y hasta cierto punto xenófobo».

Chaves, que ayer asistió en Jerez a una reunión del PSOE de Cádiz, lamentó que Duran no dude a la hora de «atentar contra los intereses de otros pueblos» con la excusa de «defender los intereses de Cataluña» y consideró que sus declaraciones «ofenden a los andaluces, a los jornaleros y campesinos» con los mismos «topicazos de siempre».

El candidato de CiU dijo que mientras los agricultores catalanes no pueden recoger la fruta por los bajos precios, «en otros sitios de España, con lo que damos nosotros de aportación conjunta al Estado, reciben un PER para pasar una mañana o toda la jornada en el bar del pueblo».

A juicio de Chaves, la actitud del dirigente de CiU «evita, impide y dificulta» los esfuerzos que determinados políticos están realizando «para que la ciudadanía comprenda lo que representa Cataluña» en el conjunto de España.

El presidente del PSOE añadió que la postura de Duran i Lleida no responde a un «planteamiento económico» en defensa de una propuesta de pacto fiscal, sino que se sustenta «en un planteamiento ideológico propio de la derecha».

Chaves admitió que el líder de CiU «tiene derecho» a defender los intereses de Cataluña, para lo que «no es necesario ofender a otros ciudadanos que han hecho mucho para que Cataluña sea hoy lo que es».

Duran i Lleida se reafirmó ayer en sus críticas aunque trató de matizar sus declaraciones sobre los subsidios a los campesinos andaluces para afirmar que no es una crítica al pueblo andaluz o extremeño, sino a sus gobernantes durante los últimos años.

El político catalán manifestó que la «cultura del subsidio» no beneficia ni a andaluces ni extremeños y que la verdadera política social es crear empleo. En declaraciones a la emisora Punto Radio recogidas por Efe, el dirigente nacionalista aseguró que en sus palabras «no hay ánimo de odio ni menosprecio» y que aprecia Andalucía por su riqueza como región.

Sus declaraciones del sábado y de ayer deben enmarcarse, según Duran, en su respuesta a la consejera socialista de Bienestar Social andaluza, que dijo que mientras en Cataluña se recortaba en asilos ella inauguraba nuevas residencias.

La frase de Duran, que cosechó aplausos más fervorosos y sonoros en el Consell Nacional que CiU celebró en Barcelona, provocó, por el contrario, críticas desde Andalucía, donde el PSOE ya ha anunciado que presentará una moción de reprobación contra el político catalán en la Cámara andaluza.

«No es la primera vez ni será la última que critique el sistema de prestaciones existentes en el mundo rural andaluz y extremeño. Lo hago, y lo seguiré haciendo, no como desprecio, insulto, ni tan siquiera critica al pueblo andaluz o extremeño», escribió ayer Duran en su blog.

Gobernantes

«A quien sí critico -añadió- sin insultar, educadamente y con el respeto que me caracteriza, pero con fuerza y firmeza, es a los gobernantes que Andalucía y Extremadura han tenido en los últimos años».

Según Duran, las críticas son «porque no comparto en absoluto el principio de las sociedades subsidiadas», que considera «condenadas al fracaso» y un atentado «contra la dignidad de las personas».

«En Andalucía y Extremadura una parte del mundo rural (no todo, por favor) es víctima de este tipo de sociedad subsidiada que, por cierto, siempre tiende a ser más cautiva del poder político», argumentó el político catalán.

Duran insistió en que «los responsables de ello no son los andaluces, ni los extremeños, sino los gobernantes socialistas» y expresó su lamento porque el PP lo criticara también «con dureza» y ahora «haya cambiado de actitud».

En su apunte, Duran se pregunta: «¿Por qué no reciben el mismo trato los agricultores de Aragón o de Cataluña?».