El dúo de bailarines AlyCristango representó a Cádiz en la última Cumbre Mundial del Tango. :: LA VOZ
Sociedad

El folklore argentino cruza el Atlántico para deslumbrar al Falla

La III Extensión del Festival de Cosquín presenta en el teatro gaditano a Los cuatro de Córdoba, Juan Iñaki y AlyCristango

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ya son tres los años en los que el festival de música folclórica de Argentina (con sus más de 40 millones de habitantes) se traslada a Cádiz y a las tablas del Falla, que sustituye al escenario Atahualpa Yupanqui. Cosquín se vuelve a abrir esta noche ante los gaditanos en una fiesta que anuncia el final del Festival de Ideas 'VivAmérica'. La gala presenta a partir de las 21 horas a artistas de Córdoba (Argentina) y Cádiz.

Del otro lado del Atlántico provienen el veterano grupo Los Cuatro de Córdoba y el jovencísimo folclorista Juan Iñaki que sustituye a Sergio Galleguigo y El grupo Ceibo, anteriormente programados por los organizadores de esta cita. La representación gaditana homenajea al baile argentino por antonomasia, el tango. La pareja formada por Alberto Sahagún y Cristina, o lo que es lo mismo AlyCristango, debutan hoy en el Gran Teatro con una propuesta muy especial. Sus coreografías estarán acompañadas por música en vivo. Un trío formado por el pianista Chano Robles, el bandoneonista argentino Daría Polonara y el cantor granadino Martín Rago interpretarán grandes clásicos como 'Volver' y 'Melodía de arrabal', además de algunas composiciones contemporáneas como 'Oblivión' de Astor Piazzola.

«Traemos además a un poeta muy importante para nuestro espectáculo, la voz de Alfredo Luciani», adelanta Alberto Sahagún. Esto es, que algunos de los movimientos de Alberto y Cristina solo estarán acompañados por la cadencia de los versos del trovador. «También jugamos a bailar así, en riguroso silencio, hay momentos en los que solo se escucha el sonido de nuestra respiración», cuenta el gaditano a cerca de su original programa. AlyCristango cuenta con más de diez años de experiencia en el mundo del espectáculo. Fue la pareja representante de Cádiz en la última Cumbre Mundial del Tango celebrada este verano en Finlandia y no deja de mostrar su talento por toda Andalucía. Pero les faltaba el Falla. «Además, en este festival tan importante y con estos compañeros. Es un orgullo participar de esta Extensión del Festival de Cosquín», subraya el bailarín.

Presente y futuro

Sus compañeros de escenario no serán otros que una de las formaciones más reconocidas de Argentina y el vocalista más prometedor del país, Los Cuatro de Córdoba y Juan Iñaki.

Formados en el año 1969, Los Cuatro de Córdoba representan para el folklore algo muy similar a lo que su provincia para el país, una conjunción cultural enriquecida por el aporte de todas las regiones argentinas, que ellos reflejan a través de un repertorio amplio, tanto en los ritmos como en la temática y las armonizaciones.

Víctor Hugo Godoy, Héctor 'Choya' Pacheco, Américo 'Meco' Albornoz y Lionel Pacheco, que ingresó al conjunto en el 2004 en lugar de Eduardo 'Lalo' Márquez que tuvo que retirarse por problemas de salud, forman algo mas que un conjunto musical. El sentido del humor es una de sus señas de identidad.

Por su parte, Juan Iñaki rechazó con tan solo 14 años la oferta de una multinacional para que cantase baladas para dedicarse por completo al folklore de su tierra natal. «Empecé a escuchar a los maestros como Tejada Gómez, el Cuchi Leguizamón y Castilla, a Raúl Carnota, a Mercedes Sosa y no pude parar. Los poemas tienen una sabiduría que me hizo entrar a un mundo nuevo», reconocía hace años en una de sus primeras entrevistas, justo cuando iniciaba una de las carreras más prometedoras de la música argentina. Hoy Cádiz vuelve a vivir por unas horas la fiesta de Cosquín.