![](/cadiz/prensa/noticias/201110/07/fotos/7654990.jpg)
Segunda incursión siria en territorio de Líbano en dos días
Militares de El-Asad cruzan al país vecino, lugar de acogida para miles de refugiados que huyen de la represión, y matan a un agricultor
BEIRUT. Actualizado: GuardarLa represión desatada por el régimen de Bashar el-Asad contra las protestas que desde el pasado mes de marzo reclaman el fin de décadas de dictadura en Siria juega peligrosamente en los últimos días con la frontera de Líbano. El martes, tanques sirios penetraron en la aldea limítrofe de Arsal, en el este del país vecino, y dispararon contra una fábrica abandonada, al creer supuestamente que en su interior se escondían opositores armados. Ayer, un grupo de militares asesinó a un agricultor.
Según explicó una fuente de seguridad a la agencia Efe, los soldados de El-Asad se adentraron en suelo de Líbano y dispararon contra un sirio, identificado como Alí el-Jatib, casado con una libanesa y residente en Saaba, en la región oriental de Baalbek. El país vecino actúa en los últimos meses como refugio para miles de sirios que huyen de la violencia desatada por Damasco contra las revueltas populares.
Combates con desertores
Líbano soporta hasta ahora en silencio las violaciones de su territorio por parte de Damasco, pero otro vecino de El-Asad, Turquía, condena la represión desde el principio y asiste estos días a una escalada de violencia en la provincia fronteriza de Idleb. En este territorio se cuentan por miles los soldados que han abandonado las filas del Ejército sirio y combaten ahora contra sus antiguos compañeros.
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU revisará hoy en Ginebra la evolución de la situación en Siria, después de formar el mes pasado una comisión que investigará los crímenes contra la Humanidad que habría cometido el régimen de Damasco. Según el balance más reciente de este organismo, al menos 2.900 personas han muerto en el país desde que comenzaron las protestas.