Las excavaciones en el Teatro Romano se paralizan por cuestiones presupuestarias
Cultura prevé inyectar 400.000 euros más para retomar los trabajos arqueológicos en el coliseo gaditano
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa delegada de Cultura de la Junta en Cádiz, Yolanda Peinado, confirmaba ayer la paralización de los trabajos arqueológicos en el Teatro Romano de Cádiz, motivada por la necesidad de modificar el presupuesto inicial -de 1.445.000 euros- e inyectar 400.000 euros más para la continuación de las obras. «Las excavaciones arqueológicas demandan mucho dinero y sabíamos que esto estaba dentro de lo previsible», declaraba ayer Peinado, de ahí que se tratara de una «concesión presupuestaria variable».
Según la responsable de Cultura, tras varias conversaciones con la empresa responsable de los trabajos, «las obras se reanudarán pronto, una vez se haya solucionado esta cuestión administrativa».
Tras la finalización de la primera fase del proyecto, la consolidación de las viviendas del barrio de El Pópulo que se encuentran sobre el yacimiento arqueológico, el Teatro Romano encara la segunda parte de los trabajos, que incluyen la excavación de las zonas aún enterradas. Precisamente ahora «se están marcando los arcos» que permitirán acceder a las entrañas del monumento. Los responsables de la excavación son los arqueólogos de la UCA, Darío Bernal y Alicia Arévalo.
Objetivo preferente
Según Cultura, esta nueva gestión de carácter administrativo es de carácter «urgente y preferente», eso sí, la delegación no se ha marcado ningún plazo para llevar a cabo este trámite. Aun así, la puesta en valor del coliseo romano de Cádiz es uno de los objetivos prioritarios de la Consejería de Cultura. Según Yolanda Peinado, la intención es que todo esté listo para «el primer trimestre de 2012», de cara a los fastos del Bicentenario. Llegado ese momento, el visitante podrá tener una visión conjunta del monumento y el Cento de Interpretación que lo acompaña.
A pesar de que las obras de este último están finalizadas desde la primavera de 2010, fecha en la que quedó inaugurado oficialmente el edificio, el museo aún está pendiente de la dotación de contenido. Adjudicados los trabajos museográficos a la empresa E-Cultura, responsable también del Centro de Interpretación del Cádiz Prehistórico, por el momento solo se han realizado conversaciones con otras empresas locales, así como varias reuniones entre la empresa, los arquitectos Tomás Carranza y Francisco Javier Montero y los arqueólogos de la Universidad.
No obstante, está previsto que este espacio cultural de aproximadamente 200 metros cuadrados, de los cuales más de 140 se destinarán a salas expositivas, empiece a llenarse de vida muy pronto.
Desde hace meses se conoce el contenido de cada una de las tres salas que vertebrarán el Centro de Interpretación, que tendrá varios pozos que darán a la escena o la cavea del teatro, de forma que el público que lo visite pueda contemplar las entradas del coliseo de Balbo.
Además, todo el espacio estará plagado de paneles explicativos, mucho material audiovisual y modernas reproducciones en 3D del edificio romano.
El de Cádiz no es el único yacimiento romano gaditano que está en las miras de la Consejería de Cultura, ya que ésta prevé llevar a cabo actuaciones en otros enclaves hasta el año 2013. En este sentido, el consejero Paulino Plata afirmaba hace algunas semanas que en el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, en la ensenada de Bolonia (Tarifa), se continuarán este otoño los trabajos de conservación, especialmente en el Decumano Máximo, ya excavado entre 2009 y 2010, y en las murallas del sector este del recinto.