![](/cadiz/prensa/noticias/201110/03/fotos/7610667.jpg)
«La reputación está en la Red»
Unos 150 profesionales participan en unas jornadas sobre la imagen e internet
CÁDIZ. Actualizado: GuardarQuién dijo que la formación no interesa. Cuando se ofrece un programa interesante, actual y práctico, los profesionales responden. Esta semana, el Palacio de Congresos de Cádiz acogió un taller sobre cómo mejorar el negocio turístico bajo el título 'La reputación de marca' suscitó el interés de unos 150 profesionales del sector turístico de la provincia, que dejaron sus puestos para aprender, entre otras cosas, a manejar la imagen de sus negocios en internet. La ponencia estrella fue la que realizó, con el mismo nombre de las jornadas, el especialista en nuevas tecnologías de la comunicación y turismo (ISOC Internet Society), Chimo Soler.
A la salida de las jornadas, la opinión era unánime: la ponencia de Soler atrapó a los técnicos de turismo. El secreto de este éxito, que él mismo desvela, fue encontrar una causa común; la reputación de Cádiz. Este ponente explicó cómo la imagen de cualquier bar, restaurante, hotel está ligada a la del destino escogido por un viajero. «Cuando un hotelero se queja públicamente de que las calles de su ciudad están sucias está manchando el nombre de su establecimiento», especificó Soler. Y a partir de ahí explicó algunas claves para manejar esta imagen en internet porque «si tú no te haces tu propia reputación en la web, otros la harán por ti y no podrás controlarla». El ponente confió en que su público descubriese destrezas para utilizarlas cuando alguien hace un comentario negativo en la web, así como que perdieran el miedo a la sobre exposición en la Red. Otra de las claves que aportó el experto fue la de comunicar a cada supuesto internauta la información en su idioma y teniendo en cuenta su cultura. «Tendemos a pensar que todo el mundo nos entiende y a un ruso hay que hablarle en ruso, también en internet», sentenció Soler.
Estas jornadas organizadas por la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, a través del centro de innovación Andalucía Lab. Además de Soler, impartieron y moderaron debates: Albert Barra, de HotelJuice, y Miguel Arias, de Rankia, y José Luis Martínez, de Kayak. La entidad Andalucía Lab, uno de los proyectos estrella de la consejería de Turismo de la Junta (dedicado a la investigación y mejora del sector turístico andaluz), puso a disposición de los empresarios uno de sus programas de asesoramiento, denominado 'Roomore' (haciendo un juego de palabras con los términos 'rumor', en castellano, y 'room' o habitación, en inglés). Este servicio, de carácter gratuito, permite monitorizar la reputación 'online' de empresas hoteleras y mejorar su visibilidad en la Red a partir del conocimiento de la opinión de los clientes.
De manera simultánea y paralela, los técnicos de Andalucía Lab, entre los que se encontraba el director de la entidad, José Luis Córdoba, asesoran a los profesionales turísticos sobre los servicios disponibles y realizarán 'consultorías exprés' a todas las empresas que acudieron a los talleres y lo solicitaron.
El director de Andalucía Lab subrayó que estos talleres triunfan en toda la comunidad autónoma porque ofrecen un buen programa, además de buscar a buenos comunicadores y con mucha experiencia. Un ejemplo para apuntar y considerar.