MÚSICA

«La canción de 'Cai' es mi bandera y el himno de los gaditanos»

Niña Pastori ofrece hoy un concierto en el Falla en el que presentará los temas de su nuevo disco 'La orilla de mi pelo'

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Voz de caramelo y sonrisa de ángel. Alegría en la mirada y compás en las palmas. Transmite raza en cada acorde y sus canciones acarician recuerdos y emociones. A los ocho años Camarón la sacó al escenario para que lo acompañara en el cante. Desde entonces no ha parado de derrochar gracia por los escenarios de todo el país. Amiga, madre, esposa, artista y gaditana. Enamorada de su tierra, lleva a Cádiz por bandera. Esta noche a las 21 horas las tablas del Gran Teatro Falla abrazarán a su protegida, Niña Patori, que regresa a su cuna para presentar su nuevo álbum.

-Presenta 'La orilla de mi pelo'. ¿Con qué va a sorprender al público gaditano esta vez?

-El concierto estará centrado sobretodo en presentar los temas de mi nuevo álbum. Creo que es un trabajo muy esperado y la verdad es que está funcionando bastante bien. Tenía muchas ganas de traerlo ya a mi tierra. No obstante, tampoco faltarán canciones de mis anteriores discos. A la gente también le gusta volver a recordarlos.

-Han pasado dos años desde la publicación de su anterior trabajo, 'Caprichos de mujer', y ahora vuelve con aires nuevos. ¿A qué se debe este cambio de rumbo?

-Pues la verdad es que apetecía. Era el momento de un cambio. Me gusta que los discos se diferencien. Los artistas que tienen su propia personalidad y una voz peculiar tienen que buscar nuevos caminos en cada uno de sus trabajos. Ha llegado un momento en el que el flamenco se ha puesto muy de moda, aunque a mí no me guste verlo de esa forma. Yo pienso que es una música muy rica y con mucho peso como para que sea simplemente eso.

-¿Cree que es necesario atravesar las fronteras del purismo en el flamenco para triunfar?

-Yo pienso que no. Triunfa todo lo que sea bueno. Es verdad que no es un estilo de mayorías, sino de minorías. Dentro de este arte hay múltiples opiniones. Yo entiendo también a los puristas, que no quieren que se desvirtúe su esencia.

-Si le susurro «dejá que el viento entre, las macetas silben por tangos». ¿Qué imagen invade su mente?

-Muchas. Cuando estoy cantando 'Cai' me vienen siempre imágenes de Cádiz. Veo nuestras playas, ya no solo la de la capital, sino también la de Roche, la de Conil o Bolonia. Me dejo llevar siempre ahí. También me acuerdo de nuestros patios que son únicos en el mundo. Es una canción muy bonita, de letra y música muy hermosa. Este tema es mi bandera y el himno de los gaditanos.

-Con 'Cai' conquistó los corazones de todos los gaditanos. ¿Es en esta orilla donde encuentra su esencia la Niña Pastori?

-Hombre, en Cádiz es donde más agusto me encuentro y el lugar en el que soy más feliz. A mí me encanta viajar porque conoces otras culturas, y es algo que te enriquece mucho como persona. Sin embargo, donde me encuentro tranquila, a mi aire y con mi gente es en mi tierra. Supongo que es algo natural, que le pasa a todo el mundo.

-Empezó en este mundo del flamenco desde muy joven de la mano de su madre Pastori de la Isla. ¿Cómo recuerda desde el éxito esos comienzos?

-El balance general de estos años es bueno. Aunque también he pasado momentos duros, sobre todo en la etapa de la adolescencia. Son años en los que solo piensas en salir con tus amigos y divertirte. Tuve que esforzarme especialmente en esta etapa de mi vida. Pero la verdad es que me compensaba. Recuerdo que mi madre me daba buenos consejos, como aprender a valorar lo que cuesta alcanzar la fama. Algo que no es fácil y para lo que hay que luchar con fuerza. Que Dios te de una cualidad, como una voz bonita, no significa que todo vaya a salir bien. Todos los días surgen nuevos artistas y es importante mantenerse en la batalla.

-Su trayectoria profesional está plagada de hitos, bandas sonoras de la vida de muchos de sus fieles, pero ¿cuál es el tema que pone melodía a la suya?

-La Canción de 'Cai' es muy importante para mí. Además, esta melodía despertó la curiosidad de mucha gente por esta tierra. Personas que hasta ese momento no conocían Cádiz y que tras escuchar la canción, sintieron la necesidad de descubrirla.

-A lo largo de su carrera artística ha hecho colaboraciones con otros artistas como Vicente Amigo o José ' El Francés'. ¿Con quién le gustaría compartir escenario en un futuro?

-Con mucha gente. Luis Miguel sería un buen candidato. Hombre, un tema flamenco seguro que no porque no creo que encaje con su aire. Sería un bolero o un balada. Me gusta mucho.

-Sin duda, uno de las actuaciones más emocionantes de su vida profesional fue cuando interpretó el 'Ave María' frente a Juan Pablo II. ¿Qué fue lo último que pasó por su mente antes de entonar el primer acorde?

-En esos momentos estaba muy nerviosa. Era impresionante la cantidad de gente que había allí reunida. Para mí, lo más importante era hacerlo lo mejor posible y disfrutar de una actuación que se estaba viendo en el mundo entero. Fue muy emocionante todo lo que vivimos aquel día desde el principio.

-¿Algún sueño por cumplir?

-Soy una persona muy soñadora así que tengo millones. Siempre están rondando por mi cabeza ideas. Además, los sueños no se pueden contar si queremos que se cumplan (risas). Pero bueno, el más bonito de todos ya se me ha hecho realidad, el poder vivir de lo que me gusta.