![](/cadiz/prensa/noticias/201109/26/fotos/7545153.jpg)
Barbate acoge la prueba más extrema de atletismo
El atleta Antonio Daniel Montado fue el ganador del 'Non Stop' que se disputó en el Parque Natural de la Breña tras completar el circuito en más de 20 horas
CÁDIZ. Actualizado: GuardarProbando la capacidad del ser humano. Llevando el cuerpo hasta el límite. Un combate contra el esfuerzo y la fatiga. Una prueba que exige una gran preparación. Es el 'Non Stop', una carrera de ultrafondo que este fin de semana se ha disputado en Barbate.
Finalizó una de la carreras más importantes tanto a nivel andaluz como nacional. Antonio Daniel Montado (20:04:51) fue el vencedor en categoría masculina en la que completaron las seis vueltas (153 km) solo ocho atletas. En la categoría femenina se alzó con el triunfo Vanesa Martín Sánchez, que completó cuatro vueltas en 19:01:24.
Son varios los condicionantes que hacen del 'Non Stop' una de las pruebas más duras tanto en España como en Europa.
La primera característica de la prueba es la autosuficiencia. Ningún atleta ha podido consumir ningún tipo de alimentos durante el recorrido. Solo podía beber algo de agua que la organización ofrecía en cada uno de los cuatro puestos de avituallamiento.
Además, la surpeficie del circuito exigía la máxima exigencia por encontrarse situado un 98 por ciento del recorrido en un parque natural, en este caso, el de Parque Natural la Breña. La mayoría del circuito era de arena. Una dificultad más a las muchas que se han tenido que encontrar.
Es tanta la exigencia que desde la organización se ha ofrecido la posibilidad de participar solo en una primera vuelta. Este año se ha instaurado, para aquellos que no estuvieran dispuesto a participar las 24 horas, una primera vuelta de 28 kilómetros. Se trata de la categoría de bronce.
La carrera ha sido un éxito no solo en la competición, sino también en la organización. Ha contado con la colaboración de la Asociación 'los toros 4x4 de Sevilla', y la colaboración altruista del Ilustre Colegio de Andalucía de Fisioterapeutas y del Colegio de Podólogos. Sin ellos no hubiera sido posible la realización de la prueba. Los deportitas han estado atendidos por ello en todo momento. Además, no se puede olvidar el carácter solidario de la misma. Se han organizado ginkanas, mercadillos y hasta una visita guiada por el parque natural para los familiares de los participantes. El espíritu solidario es lo que da sentido a esta carrera. No se puede olvidar que los beneficios de la misma iran a parar a la Asociación Puertas al Futuro, que se dedica a promover proyectos que favorezcan a la infancia en los sitios más desfavorecidos.