Los trabajadores municipales y de otras empresas como Acasa, Limasa y Urbanos Amarillos protestaron enérgicamente en la Pisa de la Uva. :: J. FERGO
Jerez

El Consistorio empieza a aplicar el Plan de Ajuste en las empresas municipales

El PP insiste en que el concurso de acreedores de Onda Jerez la salvará de la desaparición

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Trece consejos de administración de diferentes empresas y fundaciones municipales celebró ayer el equipo de gobierno en una maratoniana mañana. El primer teniente de alcaldesa, Antonio Saldaña, resumió todas las actuaciones como «el inicio de la aplicación del Plan de Ajuste Económico en las sociedades municipales». Tal y como se anunció el pasado viernes, las principales decisiones tomadas ayer pasaron por la reducción de los sueldos del personal de estas empresas que superan los 40.000 euros y que va a suponer un ahorro de 1,5 millones de euros al año (junto con el resto de la plantilla municipal).

La medida responde a la intención de los populares de que «todos vayamos en el mismo barco» y no haya diferencia entre trabajadores adscritos a estas sociedades o al Ayuntamiento matriz. Hay que recordar que solo el año pasado estas compañías que gestionan, entre otras cosas, la recaudación de impuestos, la construcción de viviendas públicas o el suministro de agua, arrojaron un déficit de 7,5 millones de euros. El montante se multiplica hasta rozar los 30 millones desde el 2004.

Junto a esta medida, también se aprobó ayer la generalización de la bajada del 5% de los salarios aprobada el pasado año por el gobierno central. Se da la circunstancia de que solo se había aplicado en Ememsa (gestora de los Montes de Propios) y el Zoobotánico -además de los trabajadores laborales y funcionarios del Ayuntamiento- y «creemos que es de justicia que todo el grupo municipal esté involucrado». Saldaña recordó, además, que hoy mismo comenzarán la ronda de contactos con los partidos de la oposición y con el comité de empresa municipal para «discutir las medidas y recoger las aportaciones al Plan de Ajuste». La primera de las reuniones será la comisión de control y seguimiento presupuestario convocada para esta mañana.

Onda Jerez

El consejo de administración de Jecomusa confirmó por su parte la presentación en el juzgado del concurso de acreedores para Onda Jerez, en el que está incluido un Expediente de Regulación de Empleo (ERE). El PP insistió ayer en que se trata de la única medida que puede salvar a la radiotelevisión municipal de su desaparición. «Hay consejeros de otros partidos que plantean su disolución y la recolocación del personal en el Ayuntamiento pero eso no es tan fácil», dijo Saldaña en referencia a Pedro Pacheco (Foro) y Joaquín del Valle (IU).

La negativa del equipo de gobierno a esa alternativa se basa en dos argumentos: la imposibilidad de que el Ayuntamiento, en sus actuales circunstancias, pueda asumir a otros 80 trabajadores más, y la necesidad de tener que crear nuevas plazas y convocar un concurso público para cubrirlas.

Saldaña respondió también a las críticas vertidas contra la alcaldesa, María José García-Pelayo, al respecto de los planes para Onda Jerez. «El gobierno socialista ocultó datos sobre las cuentas de la cadena en 2010 y la situación era muy distinta a la que conocíamos de 2009», dijo el portavoz. Frente a los 1,5 millones en pérdidas de ese ejercicio, el año pasado se rozaron casi los tres millones. Entre 2004 y 2010, apuntaron desde las filas populares, las pérdidas se multiplicaron por diez. «Solo había tres alternativas: otra ampliación de capital (que requeriría nueve millones), el concurso de acreedores y la disolución». Quiso dejar claro que el concurso de acreedores pretende «que la televisión siga abierta y que vaya hacia un modelo viable que respete los intereses de los jerezanos».

Junto al concurso de acreedores, el consejo de administración de Jecomusa aprobó ayer la puesta en marcha de una serie de medidas encaminadas a reducir gastos e incrementar los ingresos. Entre ellas destacan las de intensificar actuaciones comerciales, vender más productos propios, abrir nuevas líneas de negocios, ampliar la población a la que se dirige la cadena y la reducción en gastos de personal.

«Hay demasiadas cábalas sobre el personal», insistió Saldaña sobre las noticias que apuntan a que hasta 60 de los 85 trabajadores puedan verse afectados por el ERE. De ahí a que el gobierno insista en la necesidad de diálogo con los trabajadores para «minimizar todo lo posible las consecuencias traumáticas del concurso de acreedores» ya que el resultado del proceso dependerá, argumentaron, del ahorro que puedan conseguir. De nuevo volvió a referirse al comité de empresa de la emisora por su «posicionamiento tan cerrado» y recalcó que «la alcaldesa está dispuesta a hablar con cada uno de los trabajadores».

Una vez aprobado el concurso por el consejo de administración ya se puede presentar la solicitud ante el Juzgado de lo Mercantil de Cádiz aunque el gobierno local quiere reunirse antes con el comité de empresa. No obstante, el portavoz municipal insistió en que la decisión tomada respecto a Onda Jerez «era inevitable».

Mientras se dilucida el futuro de la emisora, la plantilla municipal sigue sin cobrar la nómina de agosto al completo. Según Saldaña, continúan abiertas dos vías de financiación -una operación con el Banco Santander y otra con Diputación- pero no quiso dar fechas concretas. «Estamos intentado dar estabilidad en el pago hasta final de año, no solo este mes», dijo.

Más protestas

Después de haber protagonizado una concentración a las puertas del Ayuntamiento por la mañana, más de 300 trabajadores municipales y de empresas como Onda Jerez y las concesionarias Acasa, Limasa y Urbanos Amarillos trasladaron sus protestas a la Pisa de la Uva, acto festivo que consiguieron boicotear con pitos y proclamas. Al grito de 'Queremos cobrar', los empleados se hicieron notar de forma evidente ante la presencia de la alcaldesa popular, María José García-Pelayo, y prácticamente todo su equipo de gobierno, en la apertura de las Fiestas de la Vendimia.

En el transcurso del acto solemne, un joven 'indignado' consiguió romper el cordón de seguridad y la Policía Local tuvo que reducirlo aunque no consta su detención. Ante la magnitud de la protesta, hasta doce agentes de la Policía Nacional escoltaron a la primera edil hasta el coche para evitar que se produjeran más altercados.