PAN Y CIRCO

HISTORIAS DE LA RADIO

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuando en el año 1955 José Luis Sáenz de Heredia estrenó Historias de la Radio, ya Vicente Marco llevaba un año con su carrusel deportivo, ningún episodio de esta entretenida película de Sáenz de Heredia contenía alusión alguna al balompié de la época. No la contenía pero podría perfectamente haber sido una de ellas, la de cualquier niño de esa época que mientras encajaba una pieza del puzzle escuchaba el oportuno «gol en Las Gaunas».

Desde ese año 1954 hasta este 2011, la historia de liga ha sido la historia de la radio, la historia de nuestras vidas, con ella crecimos, con ella escuchábamos, veíamos los goles de ese fenómeno holandés que nos deleitó en la mitad de los 70, pero sobre todo con ella pudimos seguir a nuestro equipo, al Xerez, al nuestro ,desde el Mirador, el Vivero o el Empetrol de Puertollano.

Hoy todo ha cambiado, ya no existen esos campos, unas modernas instalaciones la sustituyeron, hoy, nuestro equipo compite también en otras categorías, y la globalización y los negocios nos sumergen en guerras a veces muy difíciles de comprender y de distinguir razones, y como a toda guerra, a ésta también le llegará su paz.

Las grandes estrellas del negocio brindarán por el exitoso acuerdo que nos permitirá unas estables relaciones en el tiempo y ya nadie se acordará de esos hombres que no retransmiten desde el control de un gran estudio, ni visitan grandes platós , pero que durante muchos años se dejaron la vista en la carretera, las espaldas en sus equipos y a veces la vida para emocionarnos desde el Vivero, el Mirador o el Empetrol.

Ellos no merecen ser los daños colaterales de esta guerra, ellos se merecen mucho más, mi admiración, mi respeto y me reconocimiento a quienes desde un micrófono, nos llenaron de emociones tantas tardes de fútbol.