Sergio Romero en el patio del hotel Abba Palacio de Arizón. :: L. R.
Sanlúcar

«Estamos muy ilusionados con la conmemoración de 'La Pepa'»

Sergio Romero Pizarro Embajador de Chile en España El diplomático chileno, premiado en el quinto aniversario de la circunnavegación, augura una fuerte presencia en el Doce

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Hace quinientos años fue Magallanes a Chile y ahora he venido yo a reencontrarme con mis raíces». Sergio Romero, con un amplio currículum político en el que destaca la presidencia del Senado chileno y actual embajador del país latinoamericano en España, recogió ayer el premio Magallanes a la cultura y la historia que conceden el Círculo de Artesanos y de la Fundación Domínguez Lobato. Sanlúcar celebra así el centenario de la primera vuelta al mundo en barco que emprendió Fernando de Magallanes y finalizó Elcano.

-La huella de Magallanes queda latente en la denominación de una región chilena...

-Así se llama el estrecho que une el Atlántico con el Pacífico que en la antigüedad era habitado por los patagones. Personas de muy alta estatura que se cubrían con pieles y hacían grandes fogatas para calentarse. Cuando Magallanes vio aquello lo llamó la 'Tierra del fuego'. En los mapas de 1600 aparece denominada como 'Terra magallánica'. Por otro lado, siempre ha tenido una importante proyección hacia la Antártida, es la gran bisectriz que se abre hacia este continente.

-Dentro de poco Cádiz celebrará el Bicentenario de la Constitución de 1812. ¿Qué papel jugará Chile?

-Junto con la alcaldesa Teófila Martínez, hemos intentado, y lo hemos conseguido, que en la Cumbre Iberoamericana haya una gran exposición de platería mapuche y tejidos araucanos (pueblos indígenas). Además, y esto es una novedad, he obtenido el compromiso de la Armada Chilena para que el buque escuela Esmeralda atraque en el muelle de Cádiz y pase por Sanlúcar. Por otro lado, estamos muy ilusionados con la conmemoración de La Pepa, porque también nosotros en aquella época tuvimos un reglamento promulgado por el general José Miguel Copessa, que fue determinante en la declaración de independencia de Chile. Este militar, que estuvo preso en el fuerte de Santa Catalina, defendió al duque de Alburquerque en la guerra de Independencia de España frente a los franceses.

-Usted ha impulsado la Fundación Chile- España. ¿Cuáles son sus objetivos?

-Es una fundación modelo en la historia diplomática de Chile. La hicimos para garantizar que los vínculos entre las instituciones públicas y privadas estén por encima de los cambios políticos. En este momento hay veintitrés socios patronos fundadores y el día 16 de septiembre retomaremos la actividad cultural. También vamos a hacer una reedición de la historia de Chile firmada por el jesuita Alonso de Ovalle allá por el 1550. Uno de los pocos originales está en la Universidad de Salamanca.

-En su país hay asentadas más de 1.200 grandes empresas españolas. ¿Es el momento de atraer a las pequeñas y medianas?

-Estamos en permanente contacto con la CEOE, y con mi amigo Santiago Herrero en la CEA, además de con las cámaras de comercio, organizando misiones comerciales. Después de las elecciones del 20-N haremos una que esperamos que sea apadrinada por el Príncipe Felipe. En un mundo globalizado, y en crisis, hay que hacer todo lo posible por tender lazos comerciales.

-Chile es noticia internacional por las revueltas estudiantiles...

-Más que revuelta, yo lo llamaría una expresión de igualdad y necesidad. Chile exhibe los mejores índices de crecimiento. En el último semestre fue del 8,3% del PIB. Y la clase media reclama que eso revierta en su calidad de vida, pero esas manifestaciones pacíficas se echan a perder por una minoría de violentos. Yo estoy convencido de que esa reforma en la educación se va a llevar a cabo. Pero después de veinte años no se ha hallado solución, y nosotros no lo vamos a lograr en dos meses. Se hará a través del Congreso Nacional como otras tantas mejoras políticas y económicas porque así lo impulsará el presidente Sebastián Piñera y porque Chile es un país de libertades.