Sociedad

Cuba comercializa la primera vacuna contra el cáncer de pulmón

El medicamento tiene como objetivo convertir la enfermedad en un mal crónico y controlable

LA HABANA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuba, país en el que el cáncer es la primera causa de muerte en 12 de sus 15 provincias y mata anualmente a más de 20.000 personas, posee la primera vacuna del mundo contra el cáncer de pulmón que, según sus creadores, podría convertir el cáncer avanzado en una enfermedad crónica controlable. Por otra parte, el laboratorio Labiofam ha desarrollado un medicamento homeopático basado en el veneno de alacrán que reduce y alivia a los pacientes de algunos tipos de dolencias oncológicas.

Investigadores del Centro de Inmunología Molecular (CIM) de La Habana llevan investigando 15 años el mal asociado al consumo de tabaco que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba con la vida de 5 millones de personas al año.

Después de realizar estudios y ensayos clínicos en más de 1000 pacientes, el Cimavax-EGF ya se comercializa en la isla. No se vende en las farmacias sino que se distribuye gratuitamente en los hospitales. El fármaco cubano se exporta ya a Perú, que aprobó el registro nacional y lo expende a través de compañías de seguros de salud.

Países como Colombia, Brasil, Paraguay, Ecuador y Argentina, estudian reconocer oficialmente el remedio que no puede prevenir la enfermedad pero que según Gisela González, responsable del proyecto, mejora considerablemente el estado de los pacientes graves. Su aplicación es posterior al tratamiento del paciente con quimioterapia y radioterapia.

Según la experta, se basa «en una proteína que todos tenemos: el factor de crecimiento epidérmico, relacionado con los procesos de proliferación celular, que cuando hay cáncer están descontrolados». Genera anticuerpos contra las proteínas desencadenadoras del descontrol, lo que permitiría convertir el cáncer avanzado en una enfermedad crónica.