Juzgan ahora a un hombre por quemar la casa de su mujer hace siete años
Piden para él 16 años de prisión y una indemnización de 23.000 euros para la esposa por los daños
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa Audiencia Provincial de Cádiz juzgará este mes de septiembre a un vecino de San Fernando, acusado de haber quemado la casa que compartía con la que por entonces era su mujer después de haber mantenido presuntamente una discusión y que ella se marchara a casa de sus hijas.
El caso se ha visto afectado por la lentitud que sufre la Justicia en la provincia, y ha tardado siete años en llegar a los juzgados, ya que los hechos tuvieron lugar a comienzos del mes de septiembre de 2004 en la barriada de la Bazán, en San Fernando. El juicio se celebrará, finalmente, en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial, un tribunal que se ha especializado en los delitos de malos tratos que llegan al palacio de Justicia provincial.
Aunque el procesado no ha sido acusado de ningún delito de violencia sobre la mujer -en la época en que ocurrieron aún no existía la legislación específica -, el fiscal relata en su escrito de acusación un episodio que se ajustaría actualmente a este tipo de casos: durante una discusión, el hombre amenazó supuestamente con matar a su mujer, «provocando en ella una situación de auténtico pánico y temor, por lo que decidió pasar la noche en el domicilio de una de sus hijas».
La Fiscalía pide para el hombre (Juan Ramón F. M.) una pena de prisión de 16 años, por un delito de amenazas (dos años) y otro de incendio (14 años). Además, el Ministerio Público exige que el acusado indemnice a los vecinos del edificio con 800 y a su expareja, con 23.000 euros. El mismo día de la pelea, de madrugada, el acusado quemó -según el fiscal- la vivienda familiar. «El procesado prendió fuego en diversas estancias, saliendo velozmente del lugar», relata el escrito de acusación. El fuego se propagó rápidamente por la casa, pero además de los daños que causó en el domicilio, puso en serio peligro a los vecinos que se encontraban en el resto del edificio, muchos de los cuales a esa hora -las dos de la madrugada- dormían. De hecho, desalojaron el inmueble «precipitadamente» para evitar una intoxicación. Al menos tres pisos y las zonas comunes se vieron afectadas por el humo, con daños que oscilaban entre los 80 y los 600 euros.
Aunque la esposa de Juan Ramón F. M. no se encontraba en la casa durante el incendio, la Fiscalía considera que debe ser también indemnizada por los desperfectos que sufrió la vivienda de la pareja, que quedó totalmente calcinada. Los desperfectos se tasaron con un valor de 46.00 euros, por lo que a la mujer le corresponderían 23.000 euros.
Dilaciones indebidas
Debido al retraso y el peregrinar de siete años que ha sufrido la causa hasta llegar a juicio, probablemente la defensa alegue ante el tribunal que se debe aplicar un atenuante por dilaciones indebidas, que permita reducir notablemente la pena de 16 años solicitada por la Fiscalía. En todo caso, el Ministerio Público ya acepta en su escrito que el acusado «padecía etilismo crónico y abuso de sustancias tóxicas» y que en el momento del incendio estaba bajo los efectos del alcohol que «afectaba sus facultades volitivas» y también podrá ser tenido en cuenta como atenuante.