Los Toruños ultima su recuperación con 2,8 millones más de inversión
El Ministerio de Medio Ambiente financia la construcción de tres embarcaderos, sendas de madera y un mirador en el río San Pedro
EL PUERTO. Actualizado: Guardar«Esto es una maravilla». El delegado del Gobierno en Andalucía, Luis García Garrido, admiró ayer satisfecho el entorno del río San Pedro, liso como un plato, desde uno de los tres nuevos embarcaderos financiados por el Ministerio de Medio Ambiente en el marco del plan integral de recuperación del parque metropolitano Los Toruños que llegará a su fin a principios del año próximo. Con una inversión total de unos once millones de euros, el plan, que ha recuperado este espacio natural entre El Puerto y Puerto Real para el uso público en convivencia con la naturaleza, fue iniciado en 2006 y ahora se encuentra en una última fase cuantificada en 2,8 millones costeados por el Ministerio de Medio Ambiente a través de la Demarcación de Costas.
García Garrido estuvo acompañado por el subdelegado del Gobierno, Sebastián Saucedo -un día después de anunciar su inminente jubilación- y el delegado provincial de Obras Públicas, Pablo Lorenzo.
Las obras, adjudicadas a Dragados, fueron iniciadas a principios de año y cuentan con un plazo de ejecución de catorce meses. Las principales actuaciones son la transformación de los viales rodados en sendas blandas de tierra peatonales y de carril bici. También se ha prolongado la senda de madera existente hasta conectar el puente del río San Pedro con el mirador de la playa, que también forma parte de esta fase de obras.
En el propio río se han instalado tres embarcaderos de madera para embarcaciones deportivas, con pasarelas y pantalanes flotantes. García Garrido destacó que estas actuaciones refuerzan la compatibilidad de los valores naturales con el disfrute de la ciudadanía. «Estamos ante nuevas infraestructuras que pondrán en valor esta zona de gran riqueza ambiental, potenciando tanto sus aspectos divulgativos y de observación como de reconocimiento del entorno y de las zonas de recreo». El parque, gestionado por la consejería de Obras Públicas de la Junta a través de la Empresa Pública de Suelo de Andalucía, está bajo la dirección provisional de Adolfo Fernández -director del sevillano parque del Alamillo- hasta que el consejo rector designe al nuevo cargo. Juan Martín abandonó la dirección en junio para pasar al gabinete del subdelegado.