
El alcalde de Alcalá pide la cabeza de Perales por «el escándalo económico»
El edil Julio Toscano (PP) exige que se depuren responsabilidades por el fraude de los 14,5 millones concedidos a tres empresas
CÁDIZ Actualizado: GuardarUna notificación del Ministerio de Industria del pasado 19 de julio, a través del Boletín Oficial del Estado (BOE), para requerir la justificación de las ayudas concedidas a tres empresas del Plan de Reindustrialización levantó la liebre. Las firmas Cádiz Solar (en la antigua fábrica de Delphi), Aquandalucía y Soluciones Tecnológicas Ambientales no solo no habían justificado los pagos recibidos sino que en las dos últimas habían inscrito direcciones fiscales falsas, situándolas en un conocido restaurante de Zahara de los Atunes. Esto último hizo que Industria pasara directamente una petición a Hacienda para que intente recuperar los 14,5 millones que dio a estas tres empresas, en las que se van alternando los mismos administradores durante los últimos dos años.
Otra de las patas de este complejo caso toca de lleno al municipio de Alcalá de los Gazules, ya que otra firma relacionada con las ahora investigadas compró hace dos años los terrenos del polígono La Palmosa a la Empresa Pública de Suelo de Andalucía para su urbanización. Pues bien, coincidiendo con la fecha del requerimiento de Industria, la actividad cesó en ese polígono hace un par de semanas cuando Industria desistió de conceder ayudas a las empresas de Alejandro Dávila por incumplimiento con el Plan de Reindustrialización. El actual alcalde, Julio Toscano (PP), comenzó a inquietarse ante este parón en el desarrollo industrial del municipio. La persona que llevó a estos inversores a Alcalá fue el gerente de Bahía Competitiva, Antonio Perales, quien había conocido al empresario Alejandro Dávila Ouviña, administrador y socio de las firmas cuestionadas por Industria, cuando vino a la provincia llamado por el Plan de Reindustrialización. El actual alcalde de Alcalá, Toscano, y Antonio Perales mantuvieron ayer un encuentro en Cádiz porque el edil popular quería escuchar las explicaciones de Perales al respecto. Pero Julio Toscano salió decepcionado del encuentro con Perales, «ya que solo ha servido para confirmar el caos absoluto en la concesión de ayudas a la reindustrialización». Toscano acusó al gerente del Plan Bahía Competitiva de admitir que, «pese a ser el valedor de la inversión prevista por las empresas de Alejandro Dávila Ouviña, no es capaz de contactar con el empresario ni explicar los motivos por los que el proyecto previsto para el polígono La Palmosilla II ha quedado paralizado». No en vano, señala Toscano, «Perales ha reconocido que se la han dado con queso y que ha dado la cara por la empresa y se la han partido».
El actual alcalde de Alcalá lamentó que «se hayan creado unas expectativas laborales en la localidad que se han visto frustradas». Y recordó que el ex alcalde, «Arsenio Cordero, el PSOE local y el propio Perales anunciaron a bombo y platillo que se crearían más de 500 puestos de trabajo, con la instalación de 18 empresas, y ahora lo único que tenemos es un asunto del que el responsable del Plan Bahía Competitiva no es capaz de dar explicaciones».
Toscano aseguró que «las consecuencias del descontrol en la concesión de las ayudas las sufren los vecinos, que atraviesan una dura situación por los efectos de la crisis económica, y pequeños empresarios que participaban en la urbanización del polígono industrial para la llegada de las empresas y que tienen contraídas deudas millonarias por unos trabajos que no cobrarán». El primer edil ha advertido de las consecuencias de lo que considera un «escándalo político y económico» y exige que «se depuren responsabilidades». Otras fuentes muy cercanas a este encuentro contaron a este periódico que el presidente de Bahía Competitiva no pierde la esperanza de que los empresarios respondan el requerimiento de Industria y salven su participación en el desarrollo industrial de Alcalá, que es una de las prioridades del presidente de Bahía Competitiva.