Biotecnología, en la lista de las carreras más demandadas
La nota de corte para acceder a estos estudios nuevos en la UCA es de 11,75, solo superada por Medicina con un 12,36
CÁDIZ. Actualizado: GuardarPor estas fechas aparece cada año la lista casi invariable de las carreras más demandadas. Pero en esta ocasión hay una novedad importante: el nuevo grado de Biotecnología se coloca justo detrás de Medicina a pesar de ser uno de los estrenos de la UCA para el curso próximo. La nota de corte más alta la vuelve a atesorar Medicina, con un 12,36 (calificación obtenida en Selectividad) pero le sigue una de las nuevas ofertas de la UCA, Biotecnología, con un 11,75. En tercer lugar se encuentra Fisioterapia con un 11,08, seguida muy de cerca por uno de los dobles grados del Plan Bolonia; Ciencias del Mar y Ambientales. Para cursar estos últimos estudios en la universidad gaditana el alumno deberá haber sacado más de un 11,03 en Selectividad.
Estas son las notas que se dieron a conocer ayer en el distrito único de universidades andaluzas, en la primera adjudicación de la fase de junio, lo que quiere decir que las listas tendrán que cambiar un poco hasta quedar finalmente cerradas con las últimas matrículas de alumnos.
En el quinto lugar de la tabla se encuentra de las titulaciones clásicas en los primeros puestos, Enfermería, en la que la nota de corte ha sido de 10,63 en el campus de Cádiz. Otra de las novedades del próximo curso, el grado de Ingeniería Aeroespacial, se cuela en la lista de las titulaciones más demandadas en Cádiz, con lo que se confirma que las novedades incluidas tras la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior han sido muy bien recibidas por los estudiantes gaditanos. Tanto que Biotecnología e Ingeniería Aeroespacial han desplazado varios puestos a las titulaciones sanitarias, habitualmente disputadas por los alumnos más brillantes.
Con más de diez
Ocho estudios de grado de la UCA exigen más de diez a los estudiantes, aunque cabe recordar que con la nueva Selectividad, la Prueba de Acceso a la Universidad, la nota máxima es de 14 puntos. Las ocho más exigentes (por ser las más demandadas) son, por orden: Medicina (12,36), Biotecnología (11,75), Fisioterapia (11,08), doble grado de Ciencias del Mar y Ambientales (11,03), Enfermería en Cádiz (10,63), Ingeniería Aeroespacial (10,41), Enfermería en Jerez (10,38) y Enfermería en Algeciras (10,20). Siguen predominando, a pesar de las sorpresas de este año, las titulaciones sanitarias entre las más solicitadas por los estudiantes gaditanos.
Desde la dirección de Acceso de la Universidad de Cádiz siempre apostillan que los estudiantes tienen ahora la opción de matricularse en la carrera si han sido admitidos en la primera opción o esperar a la siguiente adjudicación por si mejora su posición, pero en este segundo caso es imprescindible realizar una reserva de plaza en una de las que tengan opciones de entrar, para no quedarse fuera. El 26 de julio se dará a conocer una segunda lista de adjudicación.