La recolección no acabará hasta el 21 de agosto. :: ESTEBAN
Jerez

La azucarera quiere moler más remolacha el próximo año

La industria no produce suficiente azúcar y oferta a los productores unas 140.000 toneladas más, aunque fuera de la cuota de la UE y a menor precio

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La cuota de azúcar que tiene actualmente la Unión Europea no es suficiente para cubrir la demanda que hay de este producto en esta zona, y tras los problemas del pasado año para cubrir las peticiones de sus clientes la industria ha decidido tomar cartas en el asunto y tener garantías de una mayor cantidad de materia prima.

Así lo ha decidido sin ir más lejos AB Sugar, la industria propietaria de la única azucarera que sigue abierta en Andalucía, la de El Portal, que ya ha informado a los agricultores de la región que de cara a la próxima campaña de remolacha, la de 2012, quiere ofertar contratos para unas 140.000 toneladas más de esta materia prima.

Hay que recordar que según la Organización Común de Mercado (OCM) no se puede aumentar la cuota de producto sujeto a los precios y las ayudas que marca Europa, por eso esta nueva oferta suplementaria de la industria estaría al margen de esa reglamentación y tendría un precio inferior que todavía se está negociando (la remolacha se paga ahora a unos 42 euros por tonelada).

Pese a todo, estas 140.000 toneladas suplementarias pueden ser una buena opción para los agricultores de la zona que en el marco de la actual cosecha están viendo cómo el cultivo está recuperando la calidad de años anteriores, y que además tendrían un contrato cerrado y estable con la azucarera, algo poco habitual en el sector agrario.

Estas buenas perspectivas para el cultivo de cara a 2012 nacen sin duda del optimismo que está despertando tanto en la industria como en los cultivadores la campaña de este año, en la que a estas alturas ya se ha entregado un tercio de la remolacha contratada (209.050 toneladas de las 630.000 previstas para la comunidad autónoma) y en la que está destacando sobremanera la alta calidad de las plantas.

Según los datos después de 27 días de campaña de recolección del departamento técnico del Grupo Remolachero de Cádiz, la polarización media (riqueza en sacarosa) de la remolacha entregada de toda la región es de 17,14 grados, y el descuento (por tierra o impurezas) es apenas del 10,31%. Y en el caso de la provincia de Cádiz, la riqueza de la materia prima es aún mayor, ya que llega hasta los 17,63 grados. Eso sí, el descuento es algo superior a la media, con un 11,49%.

A este respecto, desde el Grupo Remolachero de Cádiz, su responsable técnico, Jesús Toro, explicó ayer que la calidad del cultivo -con una pureza del 90,25%- ha iniciado la senda de la recuperación después de la mala campaña del año pasado, cuando las lluvias afectaron mucho a la planta. Tanto es así que llegó a afirmar que «el buen estado de la remolacha de secano de este año no se veía desde hace por lo menos cinco años».

Hasta el momento, los productores de la provincia ya han entregado a la fábrica unas 54.105 toneladas, la mayoría de riego (37.726 toneladas), sobre todo porque hay menos contratadas de secano (de las que se han entregado ya 16.379).

En cuanto al ritmo de molturación de la fábrica, hasta el momento la media es de unas 7.743 toneladas al día, algo por debajo de las 8.400 que son el límite máximo que demandan los agricultores para evitar que la campaña se alargue y haya peligro de pudriciones de la planta con el calor. De hecho, por ahora ya se ha alargado al menos una semana más el final de la campaña, que estaba fijado en un principio para el 21 de agosto.