El letrado jerezano espera que se mantengan los buenos números de las anteriores campañas de abonados. :: T. S.
entrevista

Joaquín Bilbao: «La plantilla es muy competitiva, está hecha para estar arriba»

El vicepresidente azulino subraya la paz institucional de la entidad y alaba la fuerza de Juan Merino como técnico

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Llega el momento de echar la vista hacia el horizonte y recapitular lo realizado hasta la fecha. Unas conclusiones que a día de hoy son de lo más positivas para el xerecismo, con una paz social que poco o nada tiene que ver con el inicio de la pretemporada en campañas anteriores. Ese mensaje se repite una y otra vez por los numerosos rincones xerecistas en la ciudad y es el análisis del vicepresidente primero de la entidad azulina, Joaquín Bilbao. El abogado jerezano se mostró muy satisfecho con el trabajo realizado hasta le fecha y aseguró que «estamos a primero de julio y la plantilla está prácticamente conformada, que para mí es de garantías y con unos pocos refuerzos se podría perfilar. Tenemos entrenador, ni una sola denuncia en AFE, se está programando todo y los partidos amistosos están configurados. Existe una estabilidad institucional y económica muy importante, que es el primer paso para hacer un club importante. Veo todo muy positivo y creo que vamos a empezar una temporada con tranquilidad y con un plantel de los más serios que se puedan encontrar en Segunda División».

Y es que Joaquín Bilbao fue muy claro respecto al futuro institucional de la entidad y reconoció que la vuelta de los antiguos gestores del club, una vez que se disipe el protectorado de los administradores concursales, parece muy complicado a priori: «Sinceramente, pienso que no van a volver, es una opinión personal. Creo que no volverán al club los antiguos dirigentes y al final terminará en manos de xerecistas y jerezanos. En ese aspecto soy muy optimista y estarán gente de Jerez al frente. La Fundación ya tiene acciones y tendrá más. Tendrá un peso específico para que la gente de Jerez seamos los que decidamos lo que va a pasar en el futuro con este equipo nuestro».

En cuanto al convenio que todavía tiene que suscribir el Consistorio jerezano con la Fundación, Joaquín Bilbao adelantó que «las relaciones son muy buenas. Hay que tener en cuenta que hay un periodo de aclimatación para el nuevo gobierno local. El Ayuntamiento ya tiene el 5%, me consta que ya se lo va a ceder a la Fundación y ahora viene un 20% que todavía está en el aire, y que se tratará porque no está en manos del Consistorio. Las relaciones son muy fluidas y la actual alcaldesa, María José García-Pelayo, nos ha dicho que la Fundación estará en primera línea y me parece muy bien. Este organismo debe tener un lugar destacado en el día a día del Xerez. El convenio del club con el Ayuntamiento es cuestión de perfilarlo y antes de empezar la temporada debería de estar firmado. De nuevo abogo por esa solución».

Además, Joaquín Bilbao apuntó que existe una «posibilidad real» de que Cajasol participe económicamente con la Fundación. «Esta empresa colabora con obras sociales y, en este caso, la Fundación no es sólo fútbol, también intenta fomentar valores como la solidaridad y la camaradería. Están por la labor de colaborar y es importante porque al final redunda en el Xerez. Ya en el último consejo de administración aprobamos una serie de medidas destinadas a la Fundación, como que una parte del partido amistoso fuera para ellos y una participación de los abonos para que tengan ingresos económicos».

Por otro lado, el letrado jerezano espera mantener la nutrida masa social que compone el xerecismo, aunque reconoció que será complicado porque «la última temporada fue rara. Hubo altibajos y los aficionados terminaron un poco decepcionados. No quiero hacer leña del árbol caído, pero tampoco se supo transmitir a la afición un mensaje optimista. Tuvimos un entrenador que no tuvo en ese aspecto su punto fuerte. Esas cosas pesan, pero a lo largo de la temporada los aficionados van a acudir al campo porque este equipo seguro que nos va a dar muchas alegrías».

Un cambio en el discurso

Respecto a cómo ve la plantilla que está confeccionando Emilio Viqueira, el vicepresidente azulino confesó que «la veo muy bien, muy equilibrada. Hay gente veterana y joven. Estoy convencido de que va a ser muy competitiva, pero ya se sabe que empieza rodar el balón y entra o no. Hay rachas buenas y malas. Si tenemos suerte, que en esto del fútbol a veces hace falta, veo que la plantilla puede estar arriba. Así de claro. Esta plantilla no está hecha para mantenerse, está hecha para estar arriba. Hay un entrenador con una fuerza y una vitalidad que va a impregnar a los jugadores como para estar luchando toda la campaña arriba con suerte».

«Es un error hablar de permanencia. El equipo del año pasado no era un conjunto para luchar por la salvación. Era un conjunto competitivo. Puede ser que faltaran algunos nombres, pero solo tenías que mirar los mimbres para darte cuenta que había calidad. Estás hablando del Xerez Club Deportivo y no de un recién ascendido. El Xerez tiene muchísima solera, está consolidado dentro de la Segunda División y ahora tiene que dar el paso para volver a Primera. No digo este año, pero el objetivo tiene que ser estar arriba y luchar por el ascenso, ahora y siempre», destacó.

Tampoco escatimó elogios Joaquín Bilbao a la hora de ensalzar la figura del nuevo técnico del Deportivo. «Merino tiene un estilo que me gusta. Un entrenador del estilo Esteban y Gorosito. En el mundo del fútbol está todo inventado. Todo ello es estudia de manera profesional en una escuela, pero luego está la psicología del grupo y saber llevar a los jugadores. El míster puede tener le fuerza suficiente para impregnar a los jugadores».