La plantilla ejidense, durante una protesta antes de un partido de la pasada campaña. :: LA VOZ
MÁS FÚTBOL

El Poli Ejido no será rival del Cádiz la próxima temporada en Segunda B

El conjunto celeste, que está abocado a la desaparición, desciende de categoría por impagos, al igual que otros once clubes

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los problemas económicos han vuelto a hacer de las suyas en el fútbol español. Tal y como viene siendo habitual en las últimas temporadas, la etapa veraniega suele llegar acompañada de descensos y desapariciones de clubes.

Ayer, sin ir más lejos, se confirmaron doce descensos de categoría. Uno de ellos es el del Polideportivo Ejido. El conjunto celeste, que permaneció siete temporadas consecutivas en la categoría de plata (entre la campaña 01/02 y el curso 07/08), no será rival del Cádiz la temporada venidera.

Los ejidenses, que la temporada pasada eliminaron al club cadista en la tercera ronda de la Copa del Rey (3-2), fueron uno de los rivales a batir por los gaditanos el año del último ascenso del Cádiz a Segunda División (08/09), cuando Javi Gracia era el técnico de la escuadra amarilla.

Al fin y al cabo, la situación era más que previsible en tierras almerienses. Sin ir más lejos, el Poli Ejido se quedó sin junta directiva, hasta entonces presidida por Bernardo Fornieles, hace unos días y el descenso a Tercera División era un secreto a voces que se consumó en el mediodía de ayer. Pero no acaba ahí el asunto, puesto que todo indica que el club instalado en el estadio Santo Domingo, y fundado allá por el año 1969, desaparecerá de un momento a otro. Una deuda de unos 300.000 euros con los profesionales de las dos últimas campañas, unida a otra de 7.5 millones de euros aplazada gracias a la Ley Concursal, explican el adiós de la escuadra andaluza.

Situaciones comprometidas

El camino del Poli Ejido también será emulado por diversos equipos de la categoría de bronce del fútbol español. Universidad Las Palmas y Rayo Vallecano B (Grupo I), Cultural Leonesa y Palencia (Grupo II), así como Castellón y Alicante (Grupo III) tampoco saldaron las deudas con los miembros de su plantilla y acabará en Tercera División.

Curiosos son los casos de Universidad de Las Palmas, Rayo Vallecano B y Palencia, pues estuvieron luchando por entrar en el 'playoff' de ascenso a Segunda División. Los dos primeros quedaron en quinta y sexta posición del primero de los grupos, respectivamente, al tiempo que el conjunto palentino fue el quinto clasificado del Grupo II. Y es que, de luchar por buscar el ascenso al fútbol profesional han pasado a descender al infierno.

También llama la atención la situación del Castellón. El club blanquinegro descendió la temporada pasada a Segunda B y, pese a quedar décimo el último año en la categoría de bronce, ahora confirma su segundo descenso consecutivo debido a los impagos.

Por otra parte, bajan a Regional Preferente al haber perdido una categoría en la pasada temporada en los terrenos de juego: Benidorm, Cerro Reyes, La Muela, Estepona y Jumilla. Estos dos últimos compartieron grupo el último curso con el Cádiz.