Gadir Solar intensifica los contactos con Brasil e India para captar encargos
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl tono de amabilidad reina en la primera reunión entre la dirección de Gadir Solar y el comité de empresa. La primera reivindicación de los trabajadores en la negociación del ERTE ha sido la garantía de los puestos de trabajo, algo que ya parecía estar claro antes de hacer el anuncio. Durante los próximos seis meses 209 trabajadores irán al paro y supondrá un respiro para la compañía que lleva meses intensificando las acciones comerciales para captar encargos.
Las miras están puestas en economías emergentes que están haciendo una clara apuesta por la fotovoltaica. Fuentes de Gadir Solar explicaron ayer que desde hace algún tiempo «se mantienen contactos con compañías de Brasil e India para conseguir clientes». Al parecer, ambos países tienen un mercado mucho más amable para el sector fotovoltaico y hay que aprovechar la oportunidad, sin embargo, la competencia es dura. Por el momento no hay acuerdos cerrados, pero ya hay una estrategia a seguir. La situación global es muy poco favorable para la producción de placas solares, a la revisión española que ha recortado las primas le siguieron otras emprendidas en Italia, Alemania y Francia, lo que ha tirado por tierra las previsiones. En las instalaciones de la planta de El Trocadero aguardan decenas de paquetes a la espera de un comprador. «Tenemos un enorme estocaje al que hay que dar salida, esa es la primera previsión», aseguraron las fuentes consultadas.
Movimientos
Los trabajadores están al tanto de los movimientos y mostraron ayer su confianza en que la situación se pueda revertir. El portavoz del comité, Juan Manuel Cortina, explicó que «la previsión hasta ahora son pequeños contratos de escasa potencia» y mostró la predisposición de la plantilla a colaborar.
La reunión de ayer sirvió para intercambiar parte de la documentación, que consistió en una memoria económica y un análisis del sector. También se trató el problema de aquellos trabajadores que no tienen derecho a los seis meses de paro porque no han acumulado el tiempo suficiente. Aún no se conoce aún el número, pero se trata de un grupo reducido que entró en la última remesa de contrataciones. Cortina aseguró que «muchos son técnicos e ingenieros y no han pasado en la empresa el tiempo suficiente para cobrar el paro durante los seis meses que dura el expediente». Por eso mismo se están revisando las vidas laborales y se ha pedido a la compañía que los que estén en esa situación se reincorporen antes a la planta.