Los militares de la Base sustituyen a los empleados de Piorsa, en huelga
Actualizado: GuardarLos trabajadores de los servicios de hostelería y limpieza de la Base Naval, en huelga desde hace casi un mes por el impago de la empresa concesionaria, Piorsa, están siendo sustituidos por militares especializados en estas labores. Algo que ha sido censurado por el sindicato Comisiones Obreras, que pide la intervención inmediata del Ministerio de Defensa para tomar medidas contra la empresa y solucionar el conflicto.
Fuentes de la Base confirmaron que varios marinos están prestando los servicios ante la ausencia de los trabajadores de Piorsa, a los que ésta adeuda cinco pagas. El secretario local de CC OO, José Rodríguez, puso en tela de juicio la legalidad de esta actuación. «Si Piorsa no ha solicitado los servicios mínimos, no se puede sustituir a un empleado en huelga». Y es que la empresa, que incumplió su compromiso de pagar las nóminas atrasadas el pasado lunes, en ningún momento se puso en contacto con su cliente, Defensa para exponerle la situación y calcular los servicios mínimos necesarios.
En esta coyuntura la Armada ha reaccionado con sus propios recursos, recordando que existen especialidades relacionadas con la hostelería y la limpieza, imprescindibles en las misiones en alta mar, por ejemplo. La decisión de subcontratar estos servicios no exime a la institución militar de formar a hombres y mujeres en estas labores. Pero desde el sindicato se encuentran a la espera del informe derivado de la inspección de trabajo que, según Rodríguez, ya ha estado en la Base Naval.
El centenar de trabajadores, fundamentalmente de Rota y El Puerto, siguen sin acudir a sus puestos de trabajo y realizando concentraciones a diario en los puestos de control de la Base. Confían en que, ante el incumplimiento de Piorsa, el Ministerio haga valer las cláusulas de penalización que ha de recoger el contrato con la administración. No obstante, poco le falta a Piorsa para concluir ese contrato: el 30 de junio terminará el de hostelería, el 24 de julio el de lavandería y el 29 de septiembre el de la limpieza. Una circunstancia que hace sospechar a los trabajadores sobre los motivos de su impago. «Estarán desviando los fondos a saldar deudas con proveedores».
Pasarán a la nueva empresa
Hace dos años vivieron una situación similar con una empresa gallega y finalmente cobraron del Fondo de Garantía Salarial. En cualquier caso, la ley les garantiza que serán subrogados a la nueva compañía que firme la prestación de estos servicios con el Ministerio de Defensa. Pero, en algunos casos, las nóminas sin cobrar de Piorsa han causado un daño irreparable y desde CC.OO lamentaron el primer caso de embargo de vivienda por no pagar la hipoteca. «Y mucho nos tememos que no será el único».