Casi el 95% de los alumnos gaditanos aprueba la fase general de Selectividad
La mayoría de los 5.204 estudiantes examinados supera las pruebas de acceso y el 80% se quedará en la UCA
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLos excelentes resultados obtenidos en la convocatoria de Selectividad de junio contrastan con los informes Pisa, las Pruebas de Diagnóstico y demás exámenes a los que se somete al alumnado para determinar el nivel medio de la educación en Andalucía. En esta información no hay ningún estudiante que no supere la media. Al contrario, en estas líneas se habla de los estudiantes que han conseguido todas las metas, de los mejores de los 5.204 alumnos que finalmente se presentaron a los exámenes la semana pasada (aunque se habían matriculado 5.300). El balance ha sido estupendo un año más, ya que la mayoría de ellos aprobó. Exactamente, el porcentaje de estudiantes que ha superado la Selectividad es del 94,91% (4.441 alumnos), según anunció ayer la directora de Acceso de la UCA, Concepción Valero. Este porcentaje es muy parecido al del año anterior (96%), aunque ligeramente inferior. Hay que tener en cuenta también que este año se han presentado casi mil alumnos gaditanos más a las Pruebas de Acceso a la Universidad. De los cuatro campus que conforman la Universidad de Cádiz, el de Puerto Real es el que ha obtenido mejores resultados, con un 96,15% de aprobados, seguido del jerezano, con un 95,65% de aprobados. Cuando se habla de estos porcentajes se hace referencia a la fase general de la prueba, ya que los exámenes específicos dificultan el cálculo de un porcentaje por nota, puesto que varían según la ponderación que se haga de esta parte para cada titulación.
En cuanto a las materias en las que los estudiantes gaditanos han obtenido mejores calificaciones se encuentran Diseño, Técnicas de la Expresión Plástica, Lenguaje y Práctica Musical, Latín, Griego y Lengua. En el otro lado de la balanza, las asignaturas que acumulan mayor índice de suspensos son Matemáticas, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales, Química y Física.
De todos los alumnos que han aprobado Selectividad; 4.939 alumnos gaditanos, el 79,8% cursará sus carreras en la Universidad de Cádiz, si se repite el porcentaje del curso 2010-2011. Esto supone que unos 3.940 estudiantes de la provincia pasarán a engrosar la comunidad educativa de la UCA. «Estamos creciendo en número de estudiantes porque a estos de nuestra provincia hay sumar un porcentaje cada vez mayor de alumnos que vienen de otras partes de Andalucía, sobre todo», apuntó Valero.
Ahora toca el turno al periodo de preinscripción, que comienza el 24 de junio y finaliza el próximo 5 de julio. La directora de Acceso de la UCA pidió que este trámite se haga rigurosamente y en su plazo, porque si no se hace así, «no tendrá solución». La preinscripción se realiza solo por internet, a través de la dirección www.uca.es. La primera lista de adjudicación se publicará el próximo 12 de julio y el plazo de matriculación será del 12 al 15 de julio. La UCA oferta para el próximo curso 41 grados y estrenará seis titulaciones: Biotecnología, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Enología, Ingeniería Aeroespacial, Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto y Psicología, siguiendo el plan marcado con la adaptación al Espacio Europeo de Estudios Superiores y llevó a la transformación de las licenciaturas en títulos de grado. El rector en funciones de la UCA, Diego Sales, quien quiso estar presente durante la rueda de prensa en la que se ofrecieron los resultado de la Selectividad, dio la enhorabuena a los centros de educación secundaria por haber preparado «tan bien» a estos alumnos que ahora recibe la Universidad de Cádiz.