![](/cadiz/noticias/201106/20/Media/ZF05UN51.jpeg?uuid=c488da9c-9b1d-11e0-b0ac-f527088df40e)
Reclaman un acuerdo global para la regularización de viviendas
Actualizado: GuardarLa Plataforma de Afectados por la Regularización volvió ayer a la palestra mediante un comunicado, tras varias semanas «en silencio para no interferir en las elecciones».
Este colectivo, del que surge en Partido Vecinal Regionalista, se desmarca precisamente de esta formación política que consiguió el pasado 22 de mayo dos concejales tras ser la tercera fuerza más votada en las municipales.
Desde la Plataforma, se insiste en que el nuevo Gobierno local «tiene una ardua tarea en el área de Urbanismo para superar el estado actual de descontrol en que se encuentra y que puede entrar en una situación de 'shock', una vez se conozca la sentencia del Supremo sobre el planeamiento urbanístico en vigor».
Para este colectivo, la vuelta a las Normas Subsidiarias «sería perjudicial para todos», por lo que a su juicio hay que dar la máxima celeridad al nuevo planeamiento y consolidar así el proceso de regularización.
La Plataforma pide que «de una vez por todas Junta de Andalucía, Ayuntamiento, partidos políticos, vecinos afectados y ciudadanos en general vayamos en la misma dirección y busquemos la solución definitiva en la Regularización, ya que de una u otra forma, toda la ciudad está involucrada en este problema», aseguran.
Este colectivo que se oponía al proceso por su elevado coste, y que elaboró antes de las elecciones un decálogo de medidas que fue suscrito por los partidos mayoritarios, incluido el PP del hoy alcalde, Ernesto Marín, reitera que exigirá «el cumplimiento escrupuloso de ese protocolo firmado con la Gerencia de Urbanismo y ratificado en el Pleno para poder llegar a un convenio que consiga rebajar los costes en el 40 %, con soluciones técnicas viables y asumibles».