![](/cadiz/prensa/noticias/201106/12/fotos/6479610.jpg)
«TENÍA MIEDO A FALLAR»
Francisco García. Director General Xerez CDEl director general prevé «un año complicado» en lo económico para la 2011/2012
Actualizado: GuardarJerezano, reserva del 77 y xerecista. Francisco García cumple en julio un año en un cargo no demasiado cómodo. De enlace con los medios a director general, el mandatario azulino hace balance de su primer curso y adelanta algunas novedades para la próxima campaña.
-¿Qué balance hace de su primer año como director general?
-El balance es positivo. Era una situación difícil la que atravesaba el club en el mes de junio del 2010, la entidad se encontraba sin presidente, sin consejo de administración, sin dirección general, sin dirección deportiva, tan sólo dos jugadores en plantilla y todo por hacer. Tras un trabajo intenso, creo que podemos estar satisfechos aunque hay temas que debemos mejorar y ser exigentes con nosotros mismos para lograr mayores éxitos tanto en el plano deportivo como en el institucional. Estamos realizando una planificación que permita optimizar todos los recursos con los que cuenta la entidad, algo que afortunadamente se puede hacer de forma más rigurosa gracias a la estabilidad existente en el club actualmente. Gracias a la labor de la administración concursal y a los empleados de la entidad hemos podido ir dando esos pasos para consolidar un club importante. Afortunadamente, ya existe un consejo de administración, con Antonio Millán al frente, que va a reforzar esta idea.
-¿Ha variado mucho su trabajo la Ley Concursal?
-No por el hecho del concurso ha variado mi trabajo, varía al cambiar de funciones. Como conocéis durante varias temporadas he desarrollado las labores de comunicación del club, patrocinios, etc... Y posteriormente he dirigido el área de desarrollo y relaciones externas. La administración concursal me designó este nuevo cargo y como tal lo conozco en concurso de acreedores, sí que es cierto que el tema económico es algo que controla la administración concursal, algo que no ocurría anteriormente.
-¿Las limitaciones económicas del club han aumentado el ingenio para salir adelante?
-Eso ocurre en todas las facetas de la vida. Cuando hay pocos recursos económicos hay que tirar de ingenio. Desgraciadamente, en el Xerez siempre ha habido limitaciones económicas por lo que el ingenio siempre ha tenido que estar agudizado para salvar alguna que otra papeleta. Ahora se une a la mala situación económica de la entidad la general que vive el país y, particularmente, nuestra ciudad. Esto provoca que tengamos todos que exprimir el ingenio y doblar esfuerzos para conseguir los objetivos marcados.
-«El presupuesto va a descender el próximo año». Se ha dicho desde un principio. ¿Es algo ya definitivo?
-Ahora mismo se está trabajando en ello, estoy convencido que la administración concursal aportará el presupuesto más fiel y real posible y para ello tenemos que seguir cerrando la cuenta de ingresos por patrocinios, publicidad, explotación comercial, etc. Es muy posible que el presupuesto descienda, aunque no te lo puedo concretar actualmente.
-«Se hacen contratos de publicidad de una semana»... ¿Algunas medidas nuevas que se puedan adelantar para el próximo curso?
-El mercado publicitario en nuestro país ha sufrido y está sufriendo un desplome brutal. Hacía muchas temporadas que no se veía tantos equipos sin patrocinador alguno en sus camisetas, y los que hay están a un precio bastante a la baja con respecto temporadas anteriores. Ahora mismo estamos siguiendo un plan comercial que elaboramos y que se centra en las renovaciones de patrocinios. Una vez que pasemos a un segundo nivel en ese plan contempla varias posibilidades para nuestros futuros clientes. A la hora de generar ingresos debemos ser flexibles y estar, lógicamente, acorde con la situación del mercado. Pese a las innovaciones que podamos presentar, no va a ser fácil.
-¿Cómo ha afectado la situación deportiva de la entidad a la entrada de posibles inversores?
-La situación deportiva y la situación económica afectan, quizás este año haya afectado más la segunda que la primera, ya que no ha sido una temporada mala en lo deportivo. Mantengo contacto con personas y empresas que llevan más de 25 años en el mundo del patrocinio deportivo que comentan que ha sido el peor año que conocen, y que no tienen buenas perspectivas para esta próxima temporada. Habrá que luchar mucho y ajustar todo a lo máximo.
-Cajasol ha renovado su convenio con el Xerez. ¿Se trabaja con algunas empresas más?
-Como ya he comentado, tenemos un plan comercial en cual estamos inmersos y trabajamos desde hace un tiempo, hay que planificar. Mantenemos numerosas reuniones y contactos con posibles patrocinadores, proveedores y empresas que se publicitan. Hemos logrado ya cerrar el patrocinio principal como es el de Cajasol-Banca Cívica y el patrocinio técnico. Afortunadamente, hemos logrado cerrar bastante pronto el acuerdo con la caja andaluza, algo que agradecemos profundamente ya que agiliza bastantes temas. Además mantenemos algunos patrocinadores oficiales como es el caso de Cruzcampo con contrato en vigor, y trabajamos en la renovación de alguno más y la captación de otros nuevos que puedan aportar no sólo en lo económico sino también que se involucre en la masa social de la entidad.
-Hablamos de ingenio contra la crisis... ¿Cómo va lo del trato con la cadena hotelera de Estepona para hacer la concentración de pretemporada allí?
-Es un tema que está bastante avanzado y que en próximas fechas podremos anunciar. Esta cadena hotelera formaría parte de los proveedores oficiales del club y haría también su aportación económica.
-Y las negociaciones con la nueva marca deportiva?
-A su debido tiempo podremos anunciarlo. Creo que vamos a mejorar muchísimo en este aspecto, sobre todo en servicio algo que ha sufrido y padecido la tienda oficial del club.
-A nivel personal, ¿cómo valora su estreno en el cargo?
-Ha sido un año bastante difícil pero lleno de ilusión. Como ya dije en su momento como jerezano y aficionado es una gran responsabilidad pero todo un orgullo pertenecer al Xerez. Creo que me he llevado muchas sensaciones positivas en lo personal gracias al apoyo incondicional de mi mujer, familia, amigos y compañeros de trabajo. Cada uno de ellos en su faceta me han ayudado a desarrollar de la mejor forma posible mis funciones. Afortunadamente, y eso para mí era fundamental, cuento con el respeto, cariño y sobre todo con el buen trabajo de todos los empleados de la entidad. Era difícil cambiar el rol de compañero a jefe, todos ellos, repito desde el más sincero respeto me lo han hecho mucho más fácil, y a nivel personal nunca tendré palabras para agradecérselo. Tanto en el terreno de juego como en las oficinas hay grandes profesionales y mejores personas.
-Millán, Viqueira, García... Todos debutando. ¿Ha sido este un año de transición en el Xerez?
-No lo sé, será la historia o el tiempo quien marque ese calificativo. Lo que tengo claro es que si hay un factor común en los tres es el de la ilusión de hacer todo lo mejor para que el Xerez sea un club grande en todas sus facetas.
-¿Pensó en algún momento que no estaba cualificado para el cargo?
-Siempre existen dudas que pronto se disipan redoblando trabajo y esfuerzos. Tenía temor a que las cosas no salieran bien y poder fallar a mucha gente, esto es fútbol y no es ciencia exacta. Cuando me propusieron el cargo expuse mis limitaciones, de las cuales soy consciente, y con la ayuda de todos, administradores, director deportivo y demás empleados, creo que conseguimos complementarnos y realizar un trabajo digno.
-De no haber intervención administrativa, ¿habría aceptado el puesto de director general?
-En ese momento y en esas circunstancias, claramente no.