MUNDO

¿Teme Gadafi a la Justicia internacional?

El dictador libio baraja contratar a un bufete de abogados sudafricano para que le defienda en La Haya

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente sudafricano, Jacob Zuma, aseguró ayer que Muamar Gadafi no está dispuesto a abandonar libia, aunque aceptaría un alto el fuego con los rebeldes. Sin embargo, pese a la seguridad y firmeza que el coronel manifiesta de forma pública, es posible que el líder libio tema que sus planes no acaben como él desearía.

Según desveló ayer un diario sudafricano, Gadafi podría haber contratado en secreto a un bufete de abogados de este país para que se encargue de su defensa ante su posible juicio en la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de lesa humanidad.

Zuma llegó el lunes a Trípoli dentro de una misión de la Unión Africana para intentar conseguir un alto el fuego que permita la entrada de ayuda humanitaria. El presidente sudafricano ha negado en todo momento que su viaje a Libia tuviera como objetivo negociar una salida para el dictador africano. Sin embargo, tanto el repentino viaje de Zuma, como la revelación del 'Times Live', que asegura que altos funcionarios del régimen libio se han puesto en contacto con el bufete Langa para un acuerdo de representación, arroja serias dudas de si el coronel estará en realidad preparando su salida del poder. El diario asegura que uno de los socios del bufete, Themba Langa, habría estado presente en estas reuniones y, según sus fuentes, «el acuerdo incluiría la defensa de oficiales del gobierno libio en el caso de que fueran presentados cargos ante el TPI por abusos de los derechos humanos».

Refugio de tiranos

Sudáfrica ha buscado en los últimos años posicionarse como mediador en los conflictos africanos y ha acogido en su territorio a dictadores como Jean Bertrand Aristide de Haití. Sin embargo, Sudáfrica también es uno de los miembros del TPI, por lo que sería difícil que Gadafi, acusado por el fiscal de este tribunal internacional de crímenes de lesa humanidad, buscara refugio en este país, ya que Pretoria se vería obligado a capturarlo y entregarlo.

Si el dictador libio acabara finalmente enfrentándose a los jueces de La Haya, puede que no le falten defensores. Los abogados franceses Roland Dumas y Jacques Verges ya se postularon el pasado domingo para representar al dictador ante la CPI si fuera necesario, y también para acompañarlo en su intención de denunciar ante la Justicia internacional a la OTAN y al líder francés, Nicolás Sarkozy. La reputación de los letrados les precede: Dumas formó parte del equipo de abogados de Sadam Hussein y Verges ha tenido entre sus clientes a Ilich Ramírez Sánchez, más conocido como Carlos 'el Chacal'.

El guía de la revolución sí está dispuesto a aceptar «un acuerdo con un alto el fuego» y buscar una «solución política» al conflicto mediante el diálogo, según un comunicado de la Presidencia sudafricana. Los rebeldes rechazan estos términos, y ponen como condición fundamental para cualquier tipo de negociación la retirada de Gadafi del poder.

La oficina de Zuma también informó de que ambos jefes de Estado trataron sobre la muerte del fotógrafo Anton Hammerl, un asunto que enfureció a los sudafricanos después de conocerse que murió el mismo día que fue asaltado por las tropas de Gadafi junto al español Manu Brabo y dos estadounidenses.