![](/cadiz/prensa/noticias/201105/27/fotos/6307335.jpg)
El Ayuntamiento arremete contra la Junta por la pérdida de la bandera azul de la Victoria
El edil Ignacio Romaní cree que las barbacoas no han incidido en los índices del agua
Cádiz Actualizado: GuardarLa pérdida de la bandera azul en las playas de la Victoria y Cortadura de Cádiz después de 23 años ha supuesto un varapalo para el Ayuntamiento. El símbolo de la excelencia del litoral gaditano se quedará en un cajón este verano y los responsables municipales no han tardado en convertir la decisión en un nuevo enfrentamiento con la Junta de Andalucía. Además, descartan que la retirada del galardón esté relacionada con la celebración de las barbacoas del Trofeo Carranza.
El teniente de alcaldesa del consistorio, Ignacio Romaní, justificó la medida de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor, debido a que, de las 64 muestras de agua recogidas durante el verano por la Junta, 61 arrojaron un resultado de excelente, y únicamente tres un resultado de buena.
Según el edil, las recogidas de las 64 muestras tienen lugar dos veces al mes desde junio a septiembre, tomándose ocho muestras en ocho puntos distintos de las playas dos veces al mes, y sus resultados son remitidos por la Junta de Andalucía al Ministerio de Medio Ambiente, que a su vez se los envía a la ONG que otorga las banderas. «Quiere la casualidad que la Junta tomó muestras precisamente el día 9 de agosto, recogiendo 8 muestras, de las cuales 5 arrojaron un resultado de excelente o muy buena en cuanto a la calidad de las aguas, y otras tres fueron calificadas como buena», argumentó.
Romaní hizo especial hincapié en desvincular los resultados de la celebración de las barbacoas. «Dos de los tres análisis cuyo dictamen es calificado como bueno, se realizaron en lugares en los que no se celebraron barbacoas, es decir, fuera de la zona acotada por el Ayuntamiento de Cádiz. En La Caleta se celebran barbacoas y dio un resultado de excelente o muy buena, y mantuvo el nivel de personas de otros años en detrimento de la playa Victoria, que tuvo menos público que nunca», explicó. Además, el edil destacó: «No hay barbacoas en Cortadura y precisamente una de las muestras analizadas que arrojó una calidad de aguas buena se realizó allí, al igual que se realizó una de las muestras a la altura del módulo central que arrojó un resultado de excelente».
No obstante, la principal acusación que realizan los responsables municipales a la Administración autonómica es la falta de comunicación con la administración regional. «El informe no lo conocimos, ya que nadie de la Junta nos informó de esta anomalía hasta 21 días más tarde. Si nos hubieran informado en las 48 horas posteriores, habríamos tenido la posibilidad de realizar un contraanálisis y remitirlo a modo de alegación para conseguir la bandera azul, pero al no avisarnos perdimos esa posibilidad», recalcó Romaní, que también pidió explicaciones a la portavoz socialista, Marta Meléndez, tras sus declaraciones afirmando que ella ya sabía que las banderas se iban a perder. «Es muy llamativo que se den tantas casualidades juntas», añadió.
En este sentido, el teniente de alcaldesa en funciones recordó que el Ministerio de Medio Ambiente, a través de la Demarcación de Costas, realiza análisis en la arena tras las barbacoas que siempre dieron resultados buenos, pero no los realiza en el agua porque el criterio de la propia Demarcación, es que el agua no puede verse afectado por las barbacoas. Además, el edil matizó que estos niveles tampoco se deben a los supuestos vertidos que en los últimos tiempos han sido denunciados por parte de la Junta de Andalucía y del Grupo Socialista. «Los vertidos quedan sobre el agua a modo una única mancha, y no la hubo, el emisario de Cortadura no estaba todavía funcionando, y no hubo incidencia alguna en la Edar», puntualizó.
El Ayuntamiento adelantó que este año realizará también un análisis de las aguas durante el verano, los mismos días y en los mismos puntos de recogida que la Junta de Andalucía, al igual que lo hace con los de arena que lleva a cabo Costas en días previos y posteriores a las barbacoas.
Por último, el edil adelantó que el próximo martes la playa de la Victoria recibirá el galardón que la reconoce con la Q de Calidad.
Por su parte, el delegado de Salud, Hipólito García aclaró que la Junta de Andalucía no tiene nada que ver en la concesión de esta distinción, que usa parámetros diferentes a los de los técnicos de Salud Pública y Participación competentes en esta materia. Además, en relación al muestreo realizado el 9 de agosto de 2010, un día después de las barbacoas, aseguró que la fecha fue decidida y comunicada al Ministerio el mes de marzo, antes de que se conociera la celebración de este evento y argumentó que no le hizo llegar el informe al Consistorio porque los resultados fueron favorables.
«Por ello, la Junta no entiende que el Ayuntamiento esgrima los criterios de Salud, que garantizan el buen estado de las aguas y han avalado la calidad del baño de las playas gaditanas, para justificar la pérdida de una distinción que otorga una ONG que tiene su propia metodología y que debería ser el objeto de sus reclamaciones. La Administración andaluza es la primera interesada que las playas de la comunidad luzcan banderas azules», apostilló García.