Arranca la campaña electoral en la UCA con cuatro candidatos para ser rector
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa campaña electoral por el Rectorado ha arrancado a las 00.00 horas. También en este caso hubo una pegada de carteles y actos de promoción parecidos a los que ahora se celebran para las municipales, aunque en el espacio reducido del entorno académico. Los candidatos son cuatro, tres de ellos han formado parte del actual equipo de Gobierno (Francisco Antonio Macías, José María Rodríguez-Izquierdo y Eduardo Sánchez Mazo) y el último, José Maestre que proviene de Filosofía y Letras. El más activo de todos es Francisco Antonio Macías, que ocupó el Vicerrectorado de Investigación hasta su dimisión y es catedrático de Química Orgánica. Durante un acto celebrado el pasado lunes con profesores de todos los campus, hizo un adelanto de su programa. Según dijo, tiene pensada una universidad abierta en la que todos tengan cabida. Macías tiene presencia en las redes sociales y cuenta con una página web.
José María Rodríguez-Izquierdo es otro de los candidatos procedentes del actual equipo de Gobierno. Fue vicerrector de Planificación y tuvo la difícil misión de coordinar la implantación del plan Bolonia. Este catedrático de Química Inorgánica se plantea seguir el modelo de Diego Sales, aunque ya ha anunciado algunos cambios en la organización de los departamentos.
El más hermético de todos es Eduardo González Mazo, que hasta hace poco ha sido el director general de Acceso y coordinó el cambio del examen de Selectividad. Hasta el momento se ha mantenido reservado en sus apariciones públicas porque no había comenzado la campaña electoral. A partir de ahora empezará a dar detalles de su programa.
Un académico en la UCA
El último es José Maestre, que en los comicios anteriores lideró la candidatura contraria a Sales. Es catedrático de Filología Latina y representa a un grupo de profesores ligados a Filosofía y Letras. Justo antes de iniciar la campaña electoral, el profesor Maestre tiene otro título que añadir a su currículum. La Real Academia de Bellas Letras de Córdoba lo ha nombrado académico correspondiente en Cádiz por sus trabajos sobre el Renacimiento. El acuerdo se adoptó el pasado miércoles por unanimidad.
El plazo para dar a conocer los programas electorales va desde anoche y hasta el próximo 29 de mayo.